El precio de la luz se mantiene por debajo de 100 euros/MWh durante cuatro días seguidos

La evolución del precio de la electricidad en España: un vistazo al mercado mayorista

Este domingo, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista en España se ha situado en 65,81 euros por megavatio hora (MWh). Esto marca un hito significativo, ya que se mantiene por cuarto día consecutivo por debajo de la barrera psicológica de los 100 euros/MWh. Pero, ¿qué significa esto realmente para el consumidor común? Vamos a desglosarlo.

Las fluctuaciones del ‘pool’: de máximos a mínimos

El ‘pool’, que es el mercado donde se determina el precio de la electricidad en tiempo real, ha mostrado una notable variabilidad. Este domingo, se registró un máximo de 134,7 euros/MWh entre las 20:00 y las 21:00 horas, mientras que el mínimo alcanzó los 3,52 euros/MWh de 15:00 a 16:00 horas. ¿No es fascinante cómo el precio de algo tan esencial como la electricidad puede variar tanto en un solo día? Esta oscilación refleja la dinámica del mercado energético, donde la oferta y la demanda juegan un papel crucial.

Un panorama anual: precios y tendencias

A pesar de que el precio medio de este domingo es alentador, no podemos olvidar que la media del año hasta ahora se sitúa en 102,2 euros/MWh. Esto nos lleva a reflexionar sobre cómo el mercado mayorista cerró 2024 con un precio promedio de 63,04 euros/MWh, lo que representa una disminución significativa del 28% con respecto a 2023. Sin embargo, los picos de precios que se observaron en noviembre y diciembre del año pasado nos dejan con una sensación de incertidumbre sobre lo que nos deparará 2025. ¿Estamos realmente ante una tendencia a la baja o es solo un respiro temporal?

Los costos adicionales: más allá del precio del ‘pool’

Es vital tener en cuenta que el precio del mercado mayorista no es el único factor que influye en lo que pagamos por la electricidad. A este precio hay que sumar diversos costes fijos que los consumidores enfrentan, como peajes, cargos y ajustes de sistema. Estos elementos pueden aumentar considerablemente la factura que llega a nuestros hogares. Además, desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo para el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que tiene como objetivo mitigar las oscilaciones extremas de precio. Este nuevo enfoque introduce una cesta de precios a medio y largo plazo, lo que permite un consumo más eficiente y sostenible.

La vinculación con el ‘pool’: un cambio en la estrategia

Uno de los aspectos más interesantes es cómo la relación entre el precio del ‘pool’ y lo que pagamos está en evolución. En 2024, solo el 25% de nuestro precio estaba vinculado a este mercado, pero para 2025, esa conexión se incrementará al 40%. Y, miren hacia el futuro, porque para 2026 se espera que esta referencia suba al 55%. Esto significa que, poco a poco, los precios a corto plazo quedarán menos reflejados en nuestras tarifas, lo que podría aportar mayor estabilidad y previsibilidad en nuestras facturas eléctricas.

Así que, ¿qué debemos tomar de todo esto? La electricidad sigue siendo un tema candente y complejo, y es fundamental mantenerse informado sobre cómo las fluctuaciones del mercado mayorista impactan nuestras vidas diarias. Con cambios en la regulación y la evolución de los precios, el futuro del consumo eléctrico en España promete ser un viaje emocionante, lleno de desafíos y oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *