El precio de la luz se dispara en Navidad hasta los 100,94 euros/MWh, un 60% más que el año pasado

El aumento del precio de la electricidad en Navidad

Este 25 de diciembre de 2023, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha experimentado un notable incremento del 36,7%, alcanzando los 100,94 euros por megavatio hora (MWh). Este aumento, que coincide con el día de Navidad, nos recuerda que, aunque la temporada navideña es un momento de celebración, también puede traer sorpresas poco agradables en nuestras facturas de luz.

Impacto en los consumidores del mercado regulado

Los clientes que están acogidos al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) sentirán de manera directa este ascenso en el costo de la electricidad. En particular, el precio más alto se prevé entre las 21:00 y las 22:00 horas, cuando el coste del MWh alcanzará la cifra de 141,08 euros. En contraste, el precio más bajo se registrará de 4:00 a 5:00 horas, con un valor de 75,99 euros/MWh. Esta variabilidad en los precios puede resultar desconcertante para muchos, ya que puede afectar significativamente el presupuesto familiar durante las festividades.

Comparativa con el año anterior

Si miramos hacia atrás, la situación se torna aún más alarmante. En comparación con el mismo día del año pasado, el precio medio de la luz se presenta un 60% más alto. Esta escalada en los costos nos hace reflexionar sobre las inquietudes en torno a la estabilidad del mercado energético. La vuelta a la barrera de los 100 euros/MWh, después de varios días en niveles más contenidos, pone de manifiesto la volatilidad inherente al sector eléctrico, que puede cambiar de un día para otro.

Costes adicionales y el nuevo método de cálculo del PVPC

Pero no solo el precio del ‘pool’ influye en el importe final que los consumidores deben abonar. A este coste hay que sumar otros gastos fijos, como peajes, cargos y ajustes de sistema. Es aquí donde el nuevo método de cálculo del PVPC entra en juego. Este sistema, que se implementará de manera gradual a partir de 2024, busca suavizar las oscilaciones diarias al incorporar una cesta de precios a medio y largo plazo. Esto significa que, aunque el ‘pool’ seguirá siendo relevante, la proporción de su impacto se irá reduciendo con el tiempo, buscando una mayor estabilidad y previsibilidad para los usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *