El precio de la luz cae a 3,03 euros/MWh, su mínimo desde junio de 2024

El precio de la luz en marzo: un descenso notable

Este domingo, el precio medio de la luz se sitúa en 3,03 euros por megavatio hora (MWh), marcando un hito como el valor más bajo desde principios de junio de 2024. Este descenso no es un mero capricho del mercado, sino que refleja una tendencia a la baja que hemos estado observando en las últimas semanas. Para hacernos una idea, el sábado pasado, el precio fue de 4,32 euros/MWh. ¡Y eso no es todo! Durante gran parte del día de hoy, el coste de la electricidad se mantendrá en cero euros o incluso en niveles negativos.

Las fluctuaciones del ‘pool’ eléctrico

El denominado ‘pool’ eléctrico, ese gran termómetro de la electricidad en el mercado mayorista, registrará su pico en 35,01 euros/MWh entre las 20:00 y las 21:00 horas. Pero, ¿quién diría que en la franja horaria de las 15:00 a las 16:00 horas, el precio se disparará a -5,21 euros/MWh? Es como si la luz nos estuviera diciendo: «¡Paga menos por mí!» Y si sumamos las 12 horas en las que el precio será cero o negativo, podemos ver que tenemos un día muy particular en términos de consumo energético.

Un análisis de los precios en comparación con años anteriores

Si miramos hacia atrás, este es el décimo séptimo día consecutivo en que el precio de la electricidad se mantiene por debajo de los 100 euros/MWh. Para ponerlo en perspectiva, el 13 de marzo de este año, el precio promedio alcanzó los 111,73 euros/MWh. En lo que va de marzo, el precio medio se sitúa en 53,81 euros/MWh, lo que, aunque es un descenso notable, sigue siendo más del doble que los 20,28 euros/MWh que se registraron en el mismo mes de 2024.

Costes fijos y su impacto en el consumidor

Es importante destacar que el precio que vemos en el mercado mayorista no es el único factor a considerar. A este precio se le añaden costes fijos, como peajes, cargos y ajustes de sistema. Así que, aunque el ‘pool’ muestre un coste bajo, el importe final que paga un consumidor acogido a la tarifa regulada puede ser bastante diferente. Desde 2024, se adoptó un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que busca suavizar las oscilaciones del precio de la luz, incorporando una cesta de precios a medio y largo plazo.

Una nueva era para el mercado eléctrico

La forma en que calculamos el PVPC está evolucionando. La proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se reducirá progresivamente. Este año, el 25% del precio se basó en los mercados de futuros, y para 2025, se espera que esa cifra aumente al 40%. Al llegar a 2026, los mercados de futuros representarán el 55% del cálculo del precio. Esto significa que el consumidor podrá beneficiarse de una mayor estabilidad en sus facturas eléctricas, evitando las sorpresas desagradables que tantas veces hemos experimentado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *