El precio de la electricidad en el mercado mayorista: una caída significativa
Este domingo, el precio del mercado mayorista de electricidad, conocido como ‘pool’, se situará en un sorprendente 2,21 euros por megavatio hora (MWh). Este cifra marca el costo más bajo de la luz desde el apagón nacional que tuvo lugar el 28 de abril. La evolución del precio de la electricidad es un tema que merece nuestra atención, ya que no solo afecta a las empresas, sino también a cada hogar en España.
Oscilaciones del precio: del apagón a la actualidad
Después del apagón, el precio de la electricidad se disparó a 5,79 euros/MWh. Desde entonces, hemos vivido un vaivén de precios que ha oscilado entre los 10 y 20 euros por MWh. Sin embargo, este domingo será un día atípico, ya que durante once horas se prevé que la electricidad tenga un costo cero o incluso negativo. Entre las 09:00 y las 20:00 horas, podremos ver precios que alcanzan hasta -15 euros/MWh en el tramo horario de 16:00 a 17:00 horas. ¿Quién podría imaginar que la luz podría llegar a ser un ingreso en lugar de un gasto?
Los picos de precio: un fenómeno cotidiano
No obstante, como todo en la vida, hay un pero. El precio máximo del día se registrará entre las 21:00 y las 23:00 horas, alcanzando los 35,01 euros/MWh. Esta fluctuación es un recordatorio de que, aunque el mercado mayorista pueda ofrecer precios atractivos, estos no se trasladan automáticamente al recibo de la luz que paga el consumidor. Existen costos fijos asociados que complican la ecuación, como los peajes y cargos ajustados que se aplican a la tarifa regulada.
Una tendencia a la baja en el mercado mayorista
En los últimos meses, el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha mostrado una tendencia a la baja, manteniéndose por debajo de los 100 euros/MWh. Para poner las cosas en perspectiva, el 13 de marzo, el precio medio alcanzó los 111,73 euros/MWh. Sin embargo, durante mayo, hemos visto un precio promedio de 12,53 euros/MWh, lo que representa un notable descenso. Y si miramos la media anual, que se sitúa en 65,77 euros/MWh, podemos ver cómo se acerca a los niveles registrados en todo 2024.
El nuevo método de cálculo del PVPC
Es importante destacar que el ‘pool’ no refleja de manera exacta el precio final que paga un consumidor acogido a la tarifa regulada. Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Este sistema busca incorporar una cesta de precios a medio y largo plazo, con el objetivo de suavizar las fuertes oscilaciones del mercado, al tiempo que se mantienen las referencias a corto plazo que promueven el ahorro y el consumo eficiente.
La evolución de la vinculación al precio del ‘pool’
A medida que avanzamos hacia el futuro, la vinculación del PVPC con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo de manera progresiva. En 2024, el ‘pool’ representó el 25% del cálculo, y se espera que en 2025 suba al 40%, alcanzando un 55% en 2026. Este cambio no es solo técnico; es una respuesta a la necesidad de adaptarnos a un mercado en constante evolución, donde los consumidores buscan cada vez más formas de optimizar su gasto energético.