El precio de la electricidad en el mercado mayorista: una bajada inesperada
Este domingo, el precio del mercado mayorista eléctrico, conocido como ‘pool’, ha sorprendido a todos al descender hasta los 2,21 euros por megavatio hora (MWh). Este es el coste más bajo que hemos visto desde el apagón nacional del 28 de abril, un evento que dejó a muchos en la oscuridad. Para poner esto en perspectiva, el día siguiente al apagón, el precio se disparó a 5,79 euros/MWh, y desde entonces ha fluctuado entre los 10 y 20 euros, como si la luz estuviera bailando al compás de la oferta y la demanda.
Horas de luz gratuita: una rareza en el mercado
Una de las curiosidades más llamativas de este domingo es que, durante once horas, la electricidad será prácticamente gratuita o incluso negativa. ¿Te imaginas pagar menos por la luz de lo que ya pagas? Así es, entre las 09:00 y las 20:00 horas, el precio tocará fondo, alcanzando un mínimo de -15 euros/MWh entre las 16:00 y las 17:00 horas. Sin embargo, no todo es tan sencillo. El precio máximo del día se registrará entre las 21:00 y las 23:00 horas, alcanzando los 35,01 euros/MWh, lo que nos recuerda que, en el mundo de la energía, siempre hay un lado oscuro.
Impacto en el recibo del consumidor
A pesar de estos precios tentadores en el mercado mayorista, es esencial entender que no se traducen directamente en una factura más baja para los consumidores que están acogidos a la tarifa regulada. ¿Por qué? Porque existen costos fijos que se suman a la ecuación, tales como peajes, cargos y ajustes del sistema. Así que, aunque el ‘pool’ esté en su punto más bajo, eso no significa que nuestro recibo se convierta en un regalo de Navidad anticipado.
Un análisis de los precios de la electricidad
En el contexto actual, el mercado mayorista de electricidad ha mantenido precios por debajo de los 100 euros/MWh durante casi dos meses. En comparación, el 13 de marzo, el precio medio alcanzó los 111,73 euros/MWh, lo que pone de manifiesto una tendencia a la baja que parece no tener fin. Durante mayo, el precio medio se sitúa en un cómodo 12,53 euros/MWh, acercándose a la media anual de 65,77 euros/MWh, lo que nos acerca a los niveles de 2024.
El futuro del mercado mayorista
Sabías que el mercado mayorista de electricidad cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por MWh? Esto representa una notable disminución del 28% respecto a 2023 y un impresionante descenso del 35,8% en comparación con el promedio de los últimos cinco años. ¿Qué nos dice esto sobre el futuro? Que la tendencia puede seguir beneficiando a los consumidores, siempre y cuando se mantenga la estabilidad en la oferta y demanda.
El nuevo método de cálculo del PVPC
Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo para el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que busca suavizar las oscilaciones del mercado. Este método adopta una cesta de precios a medio y largo plazo, lo que significa que las fluctuaciones del ‘pool’ tendrán un impacto cada vez menor en los precios finales que ven los consumidores. A partir de 2026, esta vinculación se reducirá al 55%, lo que podría dar lugar a precios más estables y previsibles para el consumidor.
En resumen, el panorama de la electricidad en España está en constante evolución, y aunque los precios del mercado mayorista ofrecen una visión optimista, es vital tener en cuenta todos los factores que afectan a nuestro recibo mensual. ¿Estamos ante una nueva era de ahorro energético o simplemente es un espejismo temporal? Solo el tiempo lo dirá.