El PIB de China creció un 1,2% en el primer trimestre antes de la guerra comercial

La economía de china frente a los aranceles de ee.uu.

La economía de china, que se posiciona como la segunda más grande del mundo, ha comenzado el año 2025 con un crecimiento notable, a pesar de las tensiones comerciales que se han intensificado en el último tiempo. En los primeros meses de este año, el producto interno bruto (PIB) de china creció un 1,2% en comparación con el último trimestre de 2024, aunque se encuentra por debajo del 1,6% alcanzado anteriormente. Sin embargo, si miramos hacia atrás, el crecimiento interanual del 5,4% es un indicador positivo, especialmente en un entorno global donde el proteccionismo ha comenzado a marcar la pauta.

Los efectos de los aranceles sobre el comercio

La política de aranceles implementada por Estados Unidos ha generado inquietudes en Pekín, que reconoce que estos impuestos tendrán un impacto “a corto plazo” sobre su economía y comercio exterior. ¿Pero qué significa esto realmente para los ciudadanos y las empresas chinas? La respuesta no es sencilla. Aunque los aranceles pueden afectar ciertos sectores, la economía china ha mostrado una notable resiliencia. El sector primario creció un 3,5%, la industria un 5,9% y los servicios un 5,3%, lo cual sugiere que, a pesar de las adversidades, hay motores de crecimiento que siguen funcionando.

La respuesta de china ante el proteccionismo

Pekín ha dejado claro que no se quedará de brazos cruzados ante lo que considera un acoso comercial. La postura del gobierno chino es firme: la oposición a las barreras arancelarias no solo busca proteger sus intereses, sino también mantener la estabilidad del comercio global. Con un mercado interno de más de 1.400 millones de personas y una manufactura robusta, china se siente preparada para enfrentar estos desafíos. Si bien la dependencia de un solo mercado, como el estadounidense, ha disminuido —pasando del 19,2% en 2018 al 14,7% en 2024—, esto también indica que la diversificación de sus exportaciones está empezando a dar frutos.

La economía de china ha sido moldeada a lo largo de más de cuatro décadas de reformas y apertura. Con una sólida competitividad internacional y un modelo comercial diversificado, china se ha establecido como un socio comercial clave en más de 150 países y regiones. Este enfoque no solo ayuda a mitigar el impacto de los aranceles, sino que también permite a china fortalecer su posición en el escenario económico global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *