El oro cae un 4% y baja de 3.200 dólares por tensión arancelaria y paz

La caída del oro: ¿qué está pasando en el mercado?

En la tarde del pasado viernes, la onza de oro troy, ese activo refugio que muchos consideran casi indestructible, sufrió una caída significativa, acumulando un descenso del 4,3% en la semana. Esto lo llevó a cotizar a 3.180 dólares. Pero, ¿qué ha provocado este descenso en un metal que históricamente ha sido sinónimo de seguridad?

Factores que influyen en el precio del oro

Una de las razones principales detrás de la caída del oro es la tregua comercial entre Estados Unidos y China. Ambos países anunciaron una notable reducción de aranceles, lo que, en teoría, disminuye la incertidumbre en los mercados. Desde el 14 de mayo, Estados Unidos recortará los aranceles a las importaciones chinas desde un asombroso 145% hasta un 30%, mientras que China hará lo propio, bajando sus tarifas desde un 125% al 10% para productos estadounidenses. Esto, sin duda, alivia la presión sobre el mercado global.

Las negociaciones de paz: un rayo de esperanza

Por si fuera poco, las conversaciones entre Rusia y Ucrania también aportan un aire de optimismo. Ambas naciones han comenzado su primera reunión en tres años, logrando acordar el canje de 2.000 prisioneros de guerra. La posibilidad de una resolución pacífica a este conflicto ha contribuido a la percepción de un entorno más estable. ¿Quién podría haber imaginado que la paz podría tener un efecto tan inmediato en el mercado del oro?

El oro, un activo en constante evolución

A pesar de este descenso semanal, es importante destacar que el oro sigue presentando una revalorización acumulada superior al 21% en lo que va de 2025. Esto demuestra que, aunque su valor esté fluctuando, sigue siendo un activo atractivo para muchos inversores. ¿Acaso no es fascinante cómo un metal que ha acompañado a la humanidad durante milenios sigue siendo relevante en nuestras decisiones financieras?

El impacto del proteccionismo y la cadena de suministro

Manuel Pinto, un analista de mercados, menciona que el oro está sintiendo “cierta fatiga”. La desescalada arancelaria está mitigando la incertidumbre, pero todavía persisten factores que impulsan su atractivo. El creciente proteccionismo y los cambios en las cadenas de suministro globales añaden una capa de complejidad que los inversores deben considerar. ¿Cómo pueden estas dinámicas influir en nuestras decisiones de inversión a largo plazo?

La percepción del dólar como refugio

Además, las dudas sobre el dólar como la principal moneda de reserva del mundo son un factor que sigue alimentando el interés en el oro. En un mundo donde las divisas pueden ser tan volátiles, el oro se presenta como una alternativa sólida. Es como tener un paraguas en un día nublado; nunca se sabe cuándo podría llover, y es mejor estar preparado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *