El número de trabajadores afectados por despidos colectivos bajó un 11,5% en enero

El panorama de los despidos colectivos en enero: una mirada a los datos

En el inicio de este año, el mercado laboral ha presentado cifras reveladoras en cuanto a despidos colectivos. Los datos preliminares indican que el número de trabajadores afectados ha experimentado una caída del 11,5% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 1.725 afectados. Un descenso que, sin duda, invita a la reflexión sobre las dinámicas actuales del empleo en nuestro país.

Aumento de las suspensiones de contrato y la reducción de jornada

Por otro lado, el panorama no es completamente negativo, ya que 6.932 trabajadores se vieron involucrados en suspensiones de contrato, lo que representa un incremento del 2,6% respecto a enero de 2024. Sin embargo, los afectados por reducciones de jornada han sufrido una notable disminución del 51,1%, quedando en 339 personas. Este contraste entre las distintas medidas adoptadas por las empresas pone de manifiesto la complejidad del entorno laboral actual, donde cada decisión tiene un impacto significativo en los trabajadores.

En términos generales, el total de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) ha caído un 4,3% interanual, sumando 8.996 afectados. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué factores están influyendo en esta disminución y en el aumento de suspensiones de contrato? Sin duda, la respuesta puede estar relacionada con la evolución económica y las estrategias adoptadas por las empresas para adaptarse a un entorno cambiante.

Los ERE en distintos sectores: un análisis detallado

Al desglosar los sectores, encontramos que los ERE han aumentado en el ámbito de los servicios, donde los afectados han crecido un 52,3%, alcanzando los 4.631 trabajadores. En contraste, la construcción ha visto una caída del 50,5%, con tan solo 161 afectados, mientras que en la industria los números también son preocupantes, con una disminución del 30,8%, totalizando 4.078 trabajadores. El sector agrario, aunque parece menos impactado, ha sufrido una caída del 12,5%, con 126 empleados afectados.

Cuando se trata de despidos colectivos, la industria se posiciona como el único sector que ha reportado un aumento significativo, con un 27,7% más de afectados, alcanzando 1.479 trabajadores. Sin embargo, la construcción y la agricultura han registrado caídas drásticas, lo que plantea interrogantes sobre la salud de estos sectores y la sostenibilidad de sus empleos a largo plazo.

El impacto de la DANA en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana se ha visto particularmente afectada, concentrando 2.472 trabajadores en un ERE, en parte debido a las secuelas del fenómeno meteorológico DANA de finales de octubre de 2024. Este evento ha dejado huellas profundas en el tejido laboral de la región, con 974 trabajadores afectados directamente por esta causa. Es interesante observar cómo un evento externo puede influir significativamente en las cifras del empleo, recordándonos que el mercado laboral es un ecosistema sensible a múltiples factores.

Tras la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía siguen en la lista de regiones con más trabajadores afectados, sumando 1.254 y 847 respectivamente. Este panorama regional refleja la necesidad de un enfoque gubernamental que considere las particularidades de cada comunidad autónoma para abordar los desafíos laborales que surgen en un contexto económico volátil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *