El Ibex 35 cede un 5,83% en uno de sus peores días desde 1992

El desplome del ibex 35: un ‘viernes negro’ en el mercado español

El pasado viernes marcó un hito en la historia reciente del ibex 35, el principal índice bursátil de España, que sufrió una caída del 5,83%, lo que representa la peor jornada en los últimos cinco años. Con este retroceso, el selectivo se situó en los 12.422 puntos, borrando de un plumazo todo el avance acumulado durante los meses de febrero y marzo. Pero, ¿qué ha llevado a esta drástica caída? Las razones son múltiples y complejas, pero en el fondo se entrelazan factores económicos locales e internacionales.

El impacto de la banca y la debacle en wall street

Los bancos han sido los más perjudicados en esta jornada, con pérdidas que superaron los 22.000 millones de euros en capitalización bursátil. Este desplome fue arrastrado por la situación en Wall Street, que también experimentó un notable descenso. La incertidumbre generada por los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos sobre medidas arancelarias ha creado un ambiente de nerviosismo en los mercados. ¿Acaso el proteccionismo de Trump está afectando a la economía global? La respuesta parece ser un rotundo sí.

Las empresas más afectadas y su situación en el mercado

Dentro del ibex 35, ningún título quedó exento de la tormenta. Banco Sabadell y Unicaja lideraron las caídas, con descensos que superaron el 10%. Por otro lado, las empresas que lograron mitigar sus pérdidas, como Inditex y Aena, no dejaron de sentir el impacto de la situación general. En este contexto, es interesante observar cómo el mercado reacciona ante las crisis: algunos valores se desploman, mientras que otros se mantienen a flote, aunque sea de forma tímida.

Reacciones internacionales y la respuesta de la unión europea

La situación no solo afecta a España. Las bolsas europeas también han sufrido caídas significativas, con Londres y Milán, entre otras, reportando descensos cercanos al 5%. Frente a esta situación, el ministro francés de Economía ha propuesto que la Unión Europea ofrezca una respuesta equilibrada a Estados Unidos. ¿Podría esto abrir la puerta a negociaciones que ayuden a calmar los ánimos de los inversores?

El mercado de materias primas y divisas en caída libre

Además de los índices bursátiles, el mercado de materias primas se ha visto afectado. El precio del barril de Brent ha caído un 6,76%, mientras que el West Texas Intermediate se desplomó un 7,60%. En cuanto al euro, su depreciación frente al dólar fue notable, lo que sugiere que la incertidumbre no solo afecta a las acciones, sino también a la percepción global de la economía europea.

Así, el ibex 35 no solo refleja la situación de las empresas españolas, sino que también se convierte en un termómetro de la salud de la economía global. Al final del día, ¿qué podemos esperar de los próximos movimientos del mercado? La volatilidad parece estar a la orden del día, y los inversores deben estar preparados para cualquier eventualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *