El Gobierno de Paraguay presentará al Congreso un paquete de leyes para atraer inversiones

Paraguay impulsa su economía con nuevas reformas

El Gobierno de Paraguay ha decidido dar un paso audaz en la búsqueda de crecimiento económico al anunciar la presentación de un paquete de siete normas económicas al Congreso Nacional. Este conjunto de reformas tiene como objetivo no solo atraer inversiones, sino también generar empleo, un aspecto crucial para el desarrollo del país. Pero, ¿qué incluye exactamente este paquete?

Nueva ley de valores: un marco renovado para el mercado de capitales

Una de las piezas clave de este paquete es la esperada reforma de la ley de valores. Esta nueva legislación está diseñada para actualizar el marco jurídico del mercado de capitales, facilitando así la integración de la Comisión Nacional de Valores dentro del Banco Central de Paraguay. La idea es que esta integración se lleve a cabo bajo la figura de una Superintendencia de Valores, lo que dará más claridad y confianza a los inversores.

Incentivos fiscales para atraer inversiones

Además de la ley de valores, el Gobierno paraguayo planea actualizar la Ley 60/90 y la Ley de Maquila. Estos cambios tienen un enfoque claro: ofrecer un régimen de incentivos fiscales que beneficiará a aquellos ciudadanos que realicen inversiones en proyectos específicos. Imagina que, al invertir en un proyecto de cierta escala, puedas evitar el impuesto a la distribución de beneficios. Esta estrategia ha demostrado su eficacia, ya que ha permitido atraer más de 260 millones de dólares en inversiones y se espera cerrar el año con cifras que superen los 600 millones. ¡Una gran noticia para la economía local!

Iniciativas en el sector energético y la diversificación económica

En un mundo donde la sostenibilidad es clave, Paraguay también está mirando hacia el futuro con la actualización de su ley de energías renovables. Esta reforma busca aumentar la participación del sector privado en la generación eléctrica, permitiendo que empresas privadas se sumen a la producción de energía. Además, se implementará un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales. Esto no solo diversificará la economía, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el empleo en sectores emergentes.

Fusión de entidades para una administración más eficiente

Por si fuera poco, el paquete también incluye la fusión de varias entidades gubernamentales. El Ministerio de Industria y Comercio absorberá al Viceministerio de Minas y Energías y a la Secretaría de Turismo. Por otro lado, la Secretaría de Repatriados formará parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. A primera vista, puede parecer un cambio administrativo, pero en realidad, busca optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la gestión pública. ¿No es un paso inteligente en tiempos de incertidumbre económica?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *