Televés y su ERE: Un Viento de Cambio en Santiago y Oroso
En un giro inesperado, la compañía Televés ha decidido llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantea un total de 34 despidos en sus centros de Santiago y Oroso, en A Coruña. De estos, 29 serán despidos forzosos y 5 voluntarios. La decisión fue tomada tras una votación en asamblea donde 123 trabajadores votaron a favor del acuerdo. Pero, ¿qué significa esto para los empleados y la empresa misma?
Los detalles del ERE: ¿Qué está en juego?
El ERE afecta a cinco centros de trabajo de la compañía, incluyendo la fábrica principal en Conxo y el almacén en Polígono do Tambre. La razón detrás de esta medida es la notoria caída en el mercado de las divisiones de Distribución de TV e Iluminación LED, lo que ha llevado a Televés a reestructurar su plantilla. A pesar de la dureza de esta decisión, se ha logrado reducir el número de despidos forzosos de 37 a 29, un pequeño alivio en medio de la tormenta.
Condiciones de despido y apoyo a mayores de 55 años
Las condiciones de los despidos han suscitado preocupación entre los trabajadores. Según el portavoz de UGT, Jesús Manuel González Campos, estas condiciones están «muy cerca del despido improcedente», aunque se ha establecido una cobertura especial para aquellos mayores de 55 años y un plan de recolocación. La empresa ha prometido que los despidos se llevarán a cabo de la manera más rápida posible para reducir la incertidumbre entre los afectados.
Rechazo de alternativas: El camino hacia el ERE
Una alternativa que se había propuesto fue la aplicación de un ERTE, pero esta opción fue rechazada por la compañía. La CIG, otro de los sindicatos, ha manifestado su desacuerdo con el acuerdo alcanzado por UGT, argumentando que los despidos forzosos no deberían haber sido incluidos y que solo deberían haberse considerado medidas temporales. A pesar de esto, la empresa ha defendido que el ERE era necesario para ajustar la capacidad productiva y hacer frente a una caída persistente de las ventas.
Televés: Justificación de la empresa
Televés ha emitido un comunicado resaltando que el ERE incorpora mejoras solicitadas por los representantes de los trabajadores. Las indemnizaciones se han aumentado a 30 días por año trabajado, lo que ha sido considerado un punto positivo por parte de algunos empleados. Sin embargo, la empresa ha argumentado que el ERE es esencial para garantizar su viabilidad, dada la caída de la facturación y la falta de competitividad en sus unidades de negocio.
Un futuro incierto: Nuevas estrategias y desafíos
A medida que la empresa se enfrenta a estos desafíos, ha comenzado a desarrollar una nueva estrategia centrada en el sector de la microelectrónica, un área que considera clave para su crecimiento futuro. Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los empleados, ya que los cambios en el mercado y los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales continúan afectando a la compañía.
Con Televés cerrando 2024 con una facturación de 89,4 millones de euros, un descenso del 2,7% respecto al año anterior, es evidente que la empresa se encuentra en una encrucijada. Los cambios en los hábitos de consumo y la competencia de plataformas digitales han creado un entorno complicado que amenaza la estabilidad de la compañía, lo que ha llevado a la necesidad de medidas drásticas como este ERE.