El consumo de cemento crece un 1,8% hasta noviembre, consolidando su recuperación

Crecimiento del consumo de cemento en España en 2024

El sector de la construcción en España comienza a mostrar señales de vitalidad a medida que avanza el año 2024. Según los últimos informes, el consumo de cemento ha crecido un 1,8% entre enero y noviembre, un indicativo de la recuperación de actividades que se había vislumbrado ya en octubre, cuando se registró un aumento del 1,3%. Este giro positivo es especialmente significativo dado el descenso del -0,5% que se observó en el acumulado hasta septiembre. ¿Qué está detrás de este cambio?

Aumento notable en noviembre

En noviembre, el consumo de cemento experimentó un impresionante aumento del 4,3%, alcanzando las 1,3 millones de toneladas. Este dato eleva el consumo acumulado en 2024 a 13,6 millones de toneladas, lo que representa un incremento de casi 250,000 toneladas en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento no es casualidad. La industria está mostrando una tendencia positiva que nos permite ser optimistas sobre el futuro cercano.

Perspectivas para 2025

Con solo un mes restante en el año, parece que cerrar 2024 con un ligero crecimiento es una expectativa realista. La industria del cemento, a través de su director general, nos invita a mirar hacia 2025 con esperanza. Se prevé que el consumo aumente de manera más sólida, lo que podría ser un impulso no solo para el sector, sino también para la economía en general. Esta visión optimista es como una luz al final del túnel tras un período de incertidumbre en el sector.

Exportaciones e importaciones: un análisis más profundo

A pesar del crecimiento del 41,2% en las exportaciones de cemento en noviembre, la realidad es que las cifras del acumulado anual siguen en una tendencia negativa, con una caída del 8,8%. Entre enero y noviembre, se exportaron 4,538,742 toneladas de cemento, lo que representa aproximadamente 440,440 toneladas menos que el año anterior. ¿Qué significa esto para los fabricantes? Un desafío a superar, sin duda, pero también una oportunidad para innovar y adaptarse a las demandas del mercado.

Por otro lado, las importaciones han tenido un aumento notable en noviembre, con un 61,8% más, alcanzando las 72,136 toneladas. Aunque este crecimiento se modera al 11% en el acumulado anual, refleja un dinamismo en el mercado. Las cifras sugieren que, a pesar de las dificultades, hay un movimiento constante que podría estabilizar el sector en el futuro próximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *