Innovación sostenible en los viajes corporativos
El III Innovation Summit Business Travel & MICE, celebrado recientemente en Madrid, ha sido un punto de inflexión en el ámbito de los viajes de empresa. Con la participación de cerca de 400 profesionales del sector, este evento no solo ha servido como plataforma de encuentro, sino que ha llamado a la acción en pro de una innovación que sea tanto sostenible como humana. ¿Te imaginas un futuro en el que cada viaje de negocios no solo sea productivo, sino también respetuoso con el medio ambiente? Esa es la visión que se ha planteado en este congreso.
Retos y oportunidades en el sector MICE
Durante dos días intensos, se llevaron a cabo 15 sesiones que abordaron temas cruciales para el futuro del sector. La digitalización inteligente, la sostenibilidad integral, la transformación del MICE y el factor humano como motor de competitividad fueron los ejes que guiaron las discusiones. El presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Juan Cierco, dejó claro que el business travel es un segmento que representa un 20% del turismo. ¿No resulta sorprendente pensar en el impacto que esto tiene no solo en la economía, sino también en el desarrollo de ideas y cooperaciones entre empresas?
El papel del travel manager y la tecnología
En la primera mesa redonda, titulada ‘La cara oculta del viaje: soluciones inteligentes en el viaje corporativo’, se destacó la importancia del ‘travel manager’. Este profesional se convierte en un puente entre las políticas de viaje y la experiencia del viajero, utilizando tecnología para optimizar procesos y mejorar cada aspecto del viaje. Con representantes de gigantes como American Express y Meliá Hotels International, quedó claro que la transformación digital debe ser acompañada de un propósito claro. ¿Qué significa esto para nosotros? Que cada cambio debe estar alineado con las necesidades de los viajeros y las empresas.
Movilidad con impacto: la ESG y el futuro
Otro de los paneles más intrigantes fue ‘Movilidad con impacto: cómo la ESG redefine el viaje de empresa’. Aquí se debatió sobre la dimensión social y de gobernanza de la sostenibilidad. No es suficiente con ser ecoamigables; ahora se espera que las empresas también actúen socialmente. En este contexto, Noel Granados de Eurostars Hotel Company y Óscar García de Forum Business Travel & Events defendieron que el personal es la clave en el turismo. La escucha activa y la transparencia no son solo buenas prácticas, sino pilares fundamentales que pueden fortalecer todo el sector.
La importancia del turismo de reuniones y eventos
En el marco del evento, Luis Gandiaga, presidente de Foro MICE, enfatizó que el turismo de reuniones no se trata solo de llenar habitaciones. Se trata de generar negocio y desarrollo. Según sus estimaciones, el impacto económico directo de esta actividad alcanza los 20.000 millones de euros, con una repercusión indirecta de 40.000 millones. ¿No es asombroso pensar en cómo una simple reunión puede tener un efecto dominó tan amplio en la economía?
El futuro del modelo MICE
Más allá de los paneles, el congreso también propició un debate sobre el modelo tradicional del segmento MICE, donde se escucharon diferentes opiniones sobre su viabilidad y adaptabilidad ante los cambios actuales. La mesa ‘Legado o postureo en los destinos: la sostenibilidad sin maquillaje’ abordó un tema crítico: la necesidad de pasar del marketing a los hechos. En un mundo donde el consumidor es cada vez más consciente, la autenticidad es el nuevo rey.