El aumento del gas natural de Estados Unidos a España
Madre mía, ¡qué cifras! En abril, la llegada de gas natural a España procedente de Estados Unidos se disparó un 575% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto convierte a nuestro país en el principal receptor de gas estadounidense en lo que va de 2025. Es un dato que, sin duda, invita a la reflexión sobre la dinámica de los mercados energéticos en un contexto geopolítico tan cambiante.
Un vistazo a las cifras del gas natural licuado
Para poner las cosas en perspectiva, en abril, España recibió un total de 14.463 gigavatios hora (GWh) de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos. Esta cantidad representa el 44% de todo el gas que llegó al país en ese mes. En contraposición, el año pasado, esos números apenas alcanzaban los 2.143 GWh. ¡Vaya diferencia!
Remontándonos a 2022, podemos observar cómo Estados Unidos logró convertirse en el principal suministrador de gas a España, superando a Argelia en medio de la crisis provocada por la invasión de Ucrania. En aquellos meses, la llegada de GNL estadounidense incluso superó los 16.000 GWh. Es evidente que el panorama energético ha cambiado considerablemente.
Otros actores en el mercado del gas natural
En este nuevo escenario, Argelia, que había sido el principal proveedor tradicional, ahora cubrió solo el 30% de la demanda en abril, con un total de 9.868 GWh. Esto contrasta con el 31,5% del total que ha suministrado en lo que va de 2025. Por su parte, Rusia se mantiene como el tercer mayor proveedor, aportando un 13,3% del gas en abril.
Es interesante notar que, a pesar de las tensiones geopolíticas, el gas natural ruso no ha sido objeto de vetos por parte de la Unión Europea. La mayoría de las importaciones desde Rusia a España provienen de acuerdos a largo plazo, lo que complica la cuestión de la dependencia energética.
El estado de los almacenamientos subterráneos en España
Ahora bien, ¿qué pasa con los almacenamientos subterráneos de gas en España? A fecha del 9 de mayo, estos están por encima del 70% de llenado, superando la media europea, que ronda el 40%. Este es un dato positivo, especialmente en un momento en el que la seguridad del suministro energético es una prioridad. Las plantas de regasificación también están en una buena posición, con un llenado cercano al 73%.
Exportaciones y demanda: un panorama alentador
En términos de exportaciones, España ha visto un crecimiento del 50% en lo que va del año, alcanzando los 18 teravatios hora (TWh). Además, la demanda total, que incluye tanto el consumo interno como las exportaciones, ha aumentado un 6,6% en comparación con el año anterior, totalizando 137,4 TWh. Esto indica que, a pesar de las fluctuaciones en el suministro, la economía sigue moviéndose y adaptándose a las nuevas realidades del mercado.
En abril, la demanda de gas natural en España se situó en 23.090 GWh, lo que representa un incremento del 2,3% en comparación con abril de 2024. Este aumento ha sido impulsado principalmente por la generación de electricidad a través de ciclos combinados, que experimentó un notable crecimiento del 24,3%. Sin embargo, la demanda convencional ha caído un 3,1% en comparación con el mes anterior, lo que sugiere que los consumidores están ajustando su consumo en respuesta a un mercado en constante cambio.