Resultados financieros de EDF en 2024: un año de contrastes
Electricité de France (EDF) ha presentado sus resultados financieros para el año 2024, y lo cierto es que han sido un verdadero vaivén de cifras. Con un beneficio neto atribuido de 11.406 millones de euros, la compañía ha conseguido un aumento del 13,9% en comparación con el año anterior. Pero, ¿qué hay detrás de estos números? ¿Por qué, a pesar de la buena noticia en términos de ganancias, los ingresos totales han caído un 15%?
Caída en ingresos y Ebitda: una mirada más profunda
A pesar de que el beneficio neto se ha incrementado, los ingresos de EDF han sido de 118.690 millones de euros, una cifra que nos hace levantar una ceja. Este descenso podría ser una señal de que la empresa enfrenta desafíos significativos en el mercado eléctrico. El resultado bruto de explotación, conocido como Ebitda, también ha sufrido un retroceso del 8,5%, situándose en 39.927 millones de euros. En este contexto, es relevante mencionar que la generación de electricidad y las actividades reguladas en Francia han aportado 20.950 millones y 5.576 millones de euros, respectivamente, mostrando aún así que el núcleo del negocio se mantiene fuerte.
Desempeño a nivel internacional
El Ebitda en otras regiones ha mostrado resultados dispares. En el Reino Unido, EDF cerró con 3.485 millones de euros, mientras que en Italia alcanzó los 1.762 millones. En cuanto al negocio de energías renovables, ha contribuido modestamente con 1.387 millones de euros. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Está EDF diversificando adecuadamente sus fuentes de ingresos, o depende demasiado de ciertos mercados?
Deuda y costes de financiación: un equilibrio delicado
Un aspecto que merece atención es la deuda financiera neta de EDF, que se ha estabilizado en 54.300 millones de euros. Sin embargo, esto no viene sin su propio conjunto de retos, ya que la compañía ha incurrido en costes de financiación de 4.094 millones de euros. Es como caminar por la cuerda floja: se necesita un balance perfecto entre beneficios y gastos para asegurar la viabilidad a largo plazo. ¿Serán estos costes de financiación un lastre en el futuro?
Proyectos nucleares y energías renovables: inversiones y costos
La compañía ha enfrentado cargas significativas de 800 millones de euros relacionadas con su proyecto nuclear en Hinkley Point C, especialmente tras los ajustes por la inflación. Además, se han contabilizado impactos por atípicos de 900 y 300 millones de euros, provenientes de plataformas eólicas en Estados Unidos y el Reino Unido. Esto demuestra que, aunque la transición energética es esencial, también puede ser un camino lleno de obstáculos financieros.
Perspectivas para el futuro: ¿qué nos espera en 2025 y más allá?
Luc Rémont, presidente y consejero delegado de EDF, ha expresado optimismo respecto al rendimiento operativo de la empresa y la importancia de acelerar la transición energética. Sin embargo, también ha advertido que 2025 será un año crucial para la compañía, especialmente en el contexto de la caída de los precios de la electricidad, lo que podría traducirse en una reducción del Ebitda. Además, EDF se ha fijado un objetivo ambicioso: alcanzar un ratio entre deuda neta y Ebitda inferior a 2,5 veces para 2027. ¿Logrará la empresa cumplir con estas expectativas en un entorno tan volátil como el actual?