El auge de DWS en el panorama de gestión de activos
En un entorno financiero volátil y lleno de incertidumbres, como el que estamos viviendo debido a las decisiones de la Administración Trump, es crucial identificar qué actores están emergiendo con fuerza en el mercado. Uno de esos actores es DWS, la gestora de activos controlada mayoritariamente por Deutsche Bank, que ha capturado la atención de los analistas de Bank of America (BofA).
Flujos de capital y el contexto actual
Los expertos de BofA han señalado que, en medio de un flujo de capitales que escapan de Estados Unidos, DWS se ha consolidado como una de las gestoras más fuertes en la Unión Europea. Esto se debe a su amplia gama de productos indexados Xtrackers, que replican el comportamiento de varios índices bursátiles a comisiones muy competitivas. ¿Quién no querría obtener rendimientos sin un coste excesivo?
El informe destaca que, a medida que los fondos activos se encuentran bajo una presión creciente, DWS y otras firmas como Amundi están bien posicionadas para atraer inversiones. La razón es simple: los inversores están buscando alternativas más seguras y menos volátiles, lo que implica un cambio significativo hacia los activos de la UE.
La estrategia detrás de DWS
El enfoque de DWS no solo se limita a ofrecer productos atractivos. Los analistas de BofA han elevado su recomendación a ‘comprar’, aumentando el precio objetivo de las acciones de DWS de 50 a 53 euros. Este incremento no es casualidad; la firma ha logrado una revalorización de más del 20% en lo que va del año, lo que refleja la confianza en su capacidad para generar ingresos. Pero, ¿qué significa esto para el inversor común? Significa que DWS no solo está en la lista de las mejores gestoras, sino que también promete un crecimiento sólido en el futuro.
Amundi y su posición en el mercado
Pero no todo el protagonismo recae en DWS. Amundi, la gestora francesa, también ha sido mencionada en el informe de BofA, con un precio objetivo de 73,5 euros y una recomendación de ‘neutral’. A pesar de no estar en el mismo nivel que DWS, la consolidación de su participación en Victory Capital podría traer consigo beneficios significativos. Se prevé que esta transacción genere una ganancia no monetaria extraordinaria de aproximadamente 400 millones de euros. Sin embargo, es importante mencionar que esto no afectará a los beneficios subyacentes de la compañía.
El futuro de la gestión de activos en la UE
A medida que la incertidumbre persiste en el ámbito macroeconómico, los gestores de activos en la UE parecen estar en una posición más favorable que sus contrapartes en el Reino Unido. La diversificación, la mejora de la relación coste-ingreso y el potencial de fusiones y adquisiciones son factores que están jugando a favor de DWS y Amundi. Según BofA, las firmas de la UE están cotizando con un «atractivo descuento» de un 20%, lo que las convierte en una opción tentadora para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos sin asumir riesgos desmedidos.