Demanda a Repsol, Moeve y BP por 600 millones a afectados por las petroleras

Estaciones de servicio contra las petroleras: un enfrentamiento por 600 millones de euros

Recientemente, alrededor de 120 estaciones de servicio han decidido plantarse y alzar la voz contra gigantes del sector como Repsol, Moeve y BP. ¿La razón? Han interpuesto una demanda por un asombroso monto de 600 millones de euros, argumentando que estas compañías han estado manipulando los precios de los carburantes durante tres décadas. A través de un comunicado, la plataforma ‘Afectados por las Petroleras’ ha puesto sobre la mesa una cuestión que podría cambiar las reglas del juego en el mercado de combustibles.

La práctica prohibida que sacude el sector

La Plataforma de Afectados por las Petroleras, una agrupación que ya cuenta con varias estaciones de servicio asociadas, ha afirmado que la decisión de presentar esta demanda se ha visto impulsada por un hallazgo del Tribunal Supremo. Este tribunal ha confirmado la existencia de prácticas anticompetitivas en el sector, donde las mencionadas petroleras fijaban «directa e indirectamente» los precios en las estaciones de servicio. En un sentido más técnico, se hace referencia a la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que reafirma la ilegalidad de estas acciones.

Imagina un juego de cartas donde unos pocos jugadores, en este caso las petroleras, tienen el control total sobre las reglas. Así es como se ha sentido el mercado de carburantes, donde la libre competencia ha sido, en cierta medida, un espejismo. La plataforma ha señalado que esta situación no solo afecta a los empresarios de las estaciones de servicio, sino que también puede tener repercusiones en los consumidores y usuarios, quienes han visto cómo su bolsillo se ve perjudicado por estas prácticas desleales.

Reclamaciones y expectativas de la plataforma

En su demanda, la plataforma no solo busca la nulidad de los contratos que han permitido esta situación, sino que también calcula el impacto económico que estas prácticas anticompetitivas han generado. Según sus estimaciones, el daño acumulado para las estaciones de servicio que se han unido a la causa podría ascender a 600 millones de euros. Por el momento, la cifra de estaciones afectadas representa un pequeño porcentaje del total, alrededor del 5%, lo que indica que aún hay un amplio margen para que otras gasolineras se sumen a esta lucha legal.

La plataforma se encuentra en una fase de expansión, buscando activamente nuevas adhesiones. En las próximas semanas, esperan que más estaciones de servicio se unan a su causa, lo que podría amplificar el impacto de la demanda y la posibilidad de obtener una compensación justa. La esperanza es que esta acción no solo sirva para reparar los daños económicos, sino que también actúe como un precedente para fomentar una competencia más justa en el sector.

Así que, ¿qué pasará con esta batalla legal? La respuesta está en el aire, pero lo cierto es que el panorama para las petroleras podría cambiar drásticamente si las estaciones de servicio logran demostrar que han sido víctimas de un sistema que ha estado en su contra durante tanto tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *