CSIF y sindicatos de Renfe se manifiestan este sábado en Madrid por el traspaso de Rodalies

Manifestación en Madrid: La lucha de los sindicatos por el futuro de Renfe y Adif

Este sábado, 26 de abril, Madrid se convertirá en el escenario de una manifestación convocada por los sindicatos CGT y SF, junto con Alferro y CSIF. Estos sindicatos, que son considerados minoritarios dentro de los comités de empresa de Renfe y Adif, han decidido alzar la voz frente a lo que consideran acuerdos perjudiciales entre los sindicatos mayoritarios y el Ministerio de Transportes. Su principal preocupación radica en el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Cataluña, un movimiento que, según ellos, podría desmembrar aún más el grupo Renfe.

El trasfondo del conflicto: ¿Qué está en juego?

Los sindicatos convocantes argumentan que la creación de una nueva sociedad entre Renfe y la Generalitat es el primer paso hacia una eventual privatización. «Nos trocean aún más el grupo Renfe», afirman, sugiriendo que la Generalitat podría hacerse con el control total de la nueva entidad. Este tipo de maniobras despierta inquietud en los trabajadores, quienes temen por su estabilidad laboral. La concentración, que comenzará a las 12:00 horas en Atocha Cercanías y se dirigirá hacia Sol, refleja el descontento acumulado en el sector.

Los acuerdos y sus repercusiones

En marzo, algunos sindicatos, entre ellos Semaf, CCOO y UGT, firmaron un acuerdo con el Ministerio que les permitió desconvocar una huelga general. A cambio, lograron que la nueva empresa que gestionará Rodalies dependa inicialmente de Renfe, asegurando que no afectará el empleo. Sin embargo, los sindicatos CGT y SF mantienen que esta garantía es temporal. Según ellos, la nueva gestión solo permanecerá bajo el control de Renfe durante dos años, lo que pone en riesgo la estabilidad de los trabajadores a largo plazo.

La situación de Renfe Mercancías: Un futuro incierto

Otro punto de controversia es el futuro de Renfe Mercancías. Los sindicatos minoritarios critican la posibilidad de que una empresa privada se beneficie de ella, lo que podría resultar en la desaparición de la última empresa pública de mercancías. «Regalan la R1 de Rodalies», argumentan, insinuando que este paso es parte de un plan más amplio para desmantelar el sistema ferroviario público en beneficio de intereses privados.

Un escenario de tensiones y expectativas

El ambiente en el sector ferroviario es tenso, y las manifestaciones son solo la punta del iceberg. Mientras que algunos sindicatos parecen conformarse con los acuerdos alcanzados, otros se resisten, argumentando que la lucha por mantener un servicio público sólido y eficiente es esencial. En este contexto, las voces disidentes se alzan con más fuerza, planteando preguntas sobre la dirección futura del transporte en España y el papel fundamental que deben desempeñar los trabajadores en este proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *