La Urgente Necesidad de un Nuevo Acuerdo Salarial para los Empleados Públicos
En un contexto donde la inflación y el aumento del costo de vida han disminuido el poder adquisitivo de los trabajadores, los empleados públicos de España se preparan para hacer oír su voz. Este lunes 16 de diciembre, a las 12:00 horas, una masiva movilización se llevará a cabo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y en las subdelegaciones de Gobierno de todas las provincias del país. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) convoca a los funcionarios para exigir mejoras en sus condiciones laborales, un tema que se ha vuelto más que pertinente en la actualidad.
Motivos de la Movilización y Demandas Clave
Los empleados públicos no solo buscan una mejor remuneración, sino que también exigen cambios significativos en aspectos como la jubilación, la jornada laboral y la posibilidad de teletrabajo. Esta movilización es una continuación de las protestas iniciadas el 11 de noviembre, donde el sindicato demandó la culminación del plan de estabilización de plazas de personal interino, una jornada laboral de 35 horas a nivel estatal y la implementación de la carrera profesional en todas las administraciones. ¿Por qué es tan importante para los funcionarios este nuevo acuerdo salarial? Simple: porque han perdido alrededor del 6% de su poder adquisitivo desde que se firmó el último acuerdo salarial. ¡Una cifra que no se puede ignorar!
La Falta de Negociación y la Oferta de Empleo Público 2025
El clima de incertidumbre se ha acentuado por la falta de convocatoria de la Mesa General de las Administraciones Públicas desde la constitución del Gobierno en noviembre de 2023. La ausencia de diálogo sobre la oferta de empleo público para 2025 también se ha convertido en un punto crítico. Los empleados públicos sienten que el Gobierno ha sido «incapaz» de avanzar en la creación de unos Presupuestos Generales del Estado que contemplen sus necesidades. Y es que, ¿quién no se sentiría frustrado ante la falta de atención a sus derechos laborales?
Además, el sindicato CSIF ha enfatizado la importancia de negociar la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas y mejorar las condiciones de jubilación, temas que han quedado relegados en la agenda gubernamental. La lucha no se detiene ahí; también se incluye la defensa de la asistencia sanitaria en Muface, que actualmente se encuentra en un limbo debido a la falta de un nuevo acuerdo tras la renuncia de las empresas aseguradoras a presentarse a la oferta del Gobierno, que consideran insuficiente.