El Petro, la criptomoneda venezolana.
La creación de “El Petro”, la criptomoneda venezolana que está respaldada por el petróleo y otros recursos naturales que se encuentran sin explotar en el subsuelo del país caribeño. Es una de las políticas que Nicolás Maduro ha implementado para paliar la dura situación que atraviesa Venezuela.
El petro
Este año se han recaudado más de 20.000 millones de dólares a través de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) en criptomonedas, según el portal británico Coinschedule.
El objetivo de una OIC es recaudar fondos para crear un nuevo activo digital, como una criptomoneda. Algunos de ellos son atractivos porque la alta volatilidad de sus tipos de cambio puede producir grandes rendimientos.
¿Cómo funciona la criptomoneda venezolana?
Para el emisor, una OIC es una gran manera de recaudar fondos.
En febrero, el gobierno venezolano dijo que recaudó 735 millones de dólares con el lanzamiento de “el petro”, alegando que era la primera moneda virtual del mundo emitida por una nación soberana.
Si esa cifra es cierta, el ICO de la petroquímica habría sido el cuarto más grande del mundo en 2018. En el mundo de las criptomonedas, muy pocos confían en cualquier información oficial publicada sobre el petro hasta ahora.
Recientemente, el presidente. Maduro anunció que la moderna moneda venezolana estaría vinculada al petróleo, y que la criptomoneda se introduciría pronto en el comercio internacional.
El intento del gobierno de lanzar su propia criptomoneda está eclipsando un cambio más significativo en la economía de Venezuela: el surgimiento de Bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo.
Según el sitio web de estadísticas Coin Dance, el comercio semanal de bitcoins en bolívares se ha multiplicado por 58 desde principios de este año, a medida que la gente buscaba nuevas formas de almacenar valor en medio de la creciente inflación.
Ahorro en oro con los “lingoticos”
El petróleo no es el único recurso abundante en Venezuela. El país afirma tener la cuarta mina de oro más grande del mundo y es por ello, que a principios de este mes, el gobierno lanzó su programa de Ahorro en Oro, que permite a los venezolanos comprar certificados que les dan derecho a lingotes de oro de 1,5 g o 2,5 g conocidos como lingoticos.
Tareck El Aissami, ministro de Industria de Venezuela, dice que se han recaudado 12 millones de bolívares sobrios (unos 200.000 dólares según un tipo de cambio) para ayudar al gobierno a “alcanzar el equilibrio fiscal y proteger la inversión social”.
Los empleados del sector público, jubilados y pensionados, recibirán parte de sus bonos o utilidades navideñas en estos lingoticos, como una forma de ahorro forzoso que ha promovido el gobierno nacional, en miras de que los ciudadanos tengan un respaldo económico y no desembolsen la totalidad de sus ingresos.
Te recomendamos leer: Precio del petróleo se estanca por tensiones comerciales entre EEUU y China