Corporación Financiera Alba vende su participación en Profand Fishing a Lucasiñas por 127 millones

La venta de acciones de Profand: un movimiento estratégico

Recientemente, Corporación Financiera Alba ha dado un paso significativo al vender su participación del 23,71% en Profand Fishing Holding. Este movimiento no solo representa una transacción financiera, sino que también ilustra la astucia de Alba en el ámbito de las inversiones. La operación se realizó a favor del socio mayoritario Lucasiñas y alcanzó un valor de 127 millones de euros. ¿Qué significa esto para el futuro de ambas empresas y para el sector pesquero en general?

Plusvalías generadas y el impacto en las finanzas

Desde su entrada en el capital social de Profand en octubre de 2021, la inversión de Alba ha producido plusvalías antes de impuestos que ascienden a 23 millones de euros. De esta suma, se espera que 6 millones se reflejen en los resultados consolidados de 2025. Esta cifra no es trivial, sino que resalta la capacidad de la corporación para generar rentabilidad en un sector que, aunque tradicional, presenta oportunidades de crecimiento significativas.

Inversiones adicionales y su propósito

Además de la inversión inicial, Alba ha aportado 29 millones de euros a Profand en junio de 2023 a través de un préstamo subordinado. Este capital tiene como objetivo financiar la compra y acondicionamiento de una nueva planta productiva en Estados Unidos. Este tipo de inversión no solo refuerza la posición de Profand en el mercado, sino que también subraya la visión a largo plazo de Alba en términos de expansión geográfica y mejora de infraestructuras. ¿Quién podría negar que una planta productiva en un mercado tan competitivo como el estadounidense es una jugada maestra?

Un enfoque en la estrategia de crecimiento

La estrategia de Corporación Financiera Alba ha estado orientada a fortalecer a Profand en su camino hacia el liderazgo en el sector pesquero. A través de inversiones significativas y un enfoque en el desarrollo de estructuras de gobierno corporativo, han contribuido a que la empresa no solo crezca, sino que lo haga de manera sostenida. Esto es esencial en un entorno donde la competitividad y la innovación son claves para el éxito. ¿Acaso no es fascinante observar cómo las decisiones estratégicas pueden transformar el rumbo de una compañía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *