El Aceite de Oliva en España: Un Mercado en Movimiento
En los últimos tiempos, el sector del aceite de oliva ha mostrado un «buen ritmo» en su comercialización. Sin embargo, la incertidumbre se cierne sobre la producción final de aceite en el país. Si se confirma que esta será menor de lo esperado, podríamos enfrentarnos a una situación crítica al inicio de la próxima campaña olivarera.
Datos Clave sobre la Comercialización
Según la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), hasta el pasado 31 de marzo, las salidas al mercado alcanzaron unas 139.400 toneladas. Esta cifra representa un incremento significativo de 50.100 toneladas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto es un indicativo claro del desempeño comercial durante esta campaña 2024-2025, que hasta ahora acumula unas impresionantes 727.700 toneladas de aceite de oliva.
Desafíos en la Producción y las Existencias
No obstante, es crucial considerar que la Comisión Europea ha corroborado las inquietudes de las cooperativas regionales respecto a las existencias finales de aceite de oliva, tanto en España como en el resto de Europa. Recientemente, se han publicado datos que muestran una disminución del 10% en la oferta de aceite de oliva en Portugal, y Grecia también reporta cifras de producción por debajo de las expectativas. En España, las proyecciones del Ministerio de Agricultura sugieren que no se alcanzarán las 1.420.000 toneladas inicialmente estimadas. Este escenario podría llevar a que las existencias finales en toda la Unión Europea se reduzcan a 371.586 toneladas, un 30% menos que la media de los últimos cinco años.
El Impacto en Italia
La situación es especialmente preocupante para Italia, que se verá obligada a depender de importaciones significativas de aceite de oliva. Las estadísticas indican que, de octubre a febrero, las importaciones italianas de aceite de oliva español han estado en línea con la media de los últimos cinco años, alcanzando las 126.000 toneladas. Si esta tendencia persiste, Italia podría requerir hasta 180.000 toneladas adicionales de aceite español para completar la campaña, lo que equivale a unas 25.000 toneladas mensuales.
Perspectivas Futuras: Importaciones y Necesidades del Mercado
La necesidad de importar aceite de oliva de otros orígenes se vuelve cada vez más apremiante. Para garantizar que haya suficiente producto disponible al inicio de la próxima campaña, se prevé un aumento en las importaciones en comparación con años anteriores. Este panorama plantea preguntas sobre cómo afectará a los precios y la disponibilidad del aceite de oliva en el mercado local e internacional.