Recuperación de impuestos a grandes fortunas: una necesidad urgente para valencia
La reciente catástrofe provocada por la dana en Valencia ha dejado a su paso un panorama desolador. Carles Esteve, diputado de Compromís en Les Corts, ha hecho un llamado al Consell para que retome los impuestos sobre las grandes fortunas, que fueron eliminados por el actual gobierno del Partido Popular. ¿Por qué es tan importante este asunto? Porque esos impuestos, que generaban alrededor de 300 millones de euros anuales, podrían ser la clave para ayudar a las familias y negocios afectados por esta tragedia natural.
El impacto de la dana en la comunidad
La gota fría que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre no solo causó pérdidas materiales, sino que también ha dejado profundas huellas emocionales en sus habitantes. Los pueblos y comarcas, en su mayoría, enfrentan una situación de desolación sin precedentes. La recuperación, como señala Esteve, está avanzando a un ritmo alarmantemente lento. Las ayudas que se han ofrecido son claramente insuficientes, y las familias, pequeños comercios y las personas más afectadas están clamando por un apoyo que parece no llegar.
Una política fiscal que prioriza a unos pocos
Es realmente desconcertante ver cómo la eliminación de impuestos a las grandes fortunas ha menguado los recursos que podrían destinarse a la recuperación de las comunidades afectadas. Compromís ha criticado abiertamente esta decisión, argumentando que priorizar los intereses de una minoría privilegiada ha sido un error monumental. En lugar de utilizar esos fondos para impulsar la transformación y recuperación de los pueblos devastados, se está dejando a las familias y negocios sin el apoyo que tanto necesitan. ¿No debería ser la solidaridad una prioridad en momentos de crisis?
Propuesta de Compromís: más ayudas para quienes más lo necesitan
En respuesta a esta situación, Compromís ha registrado una proposición no de ley en Les Corts, instando al Consell a rectificar su política fiscal. El objetivo es claro: recuperar los recursos perdidos y destinarlos a crear una partida extraordinaria que ayude directamente a quienes han sido perjudicados por las inundaciones. Esteve ha afirmado que, si se recuperan estos fondos, se podrían triplicar las ayudas directas disponibles para las familias afectadas. ¡Imaginen el impacto positivo que esto podría tener en la recuperación de la comunidad!
La solidaridad fiscal como un acto de justicia
El concepto de solidaridad fiscal no es solo un término económico; es un acto de justicia social. En tiempos de crisis, como el que estamos viviendo ahora en Valencia, es incomprensible que el gobierno valenciano opte por favorecer a las élites en lugar de priorizar el bienestar de su ciudadanía. El PP, al buscar el apoyo de Vox para aprobar unos presupuestos que, según se rumorea, contendrán recortes en servicios públicos, está mostrando una falta de compromiso con quienes realmente necesitan ayuda.
Desde Compromís, se están proponiendo alternativas para asegurar que las ayudas lleguen de manera más rápida y en mayor cantidad a las personas damnificadas. La solidaridad y el apoyo a los más vulnerables son más importantes que nunca, y es fundamental que las administraciones públicas lo comprendan y actúen en consecuencia. ¿No es hora de que se priorice el bienestar de la comunidad sobre los intereses de unos pocos?