Cellnex cae un 3% en Bolsa tras ampliar pérdidas trimestrales a 49 millones

Cellnex y su reciente caída en bolsa: un análisis profundo

En los últimos días, las acciones de Cellnex han sido objeto de atención en el mercado bursátil. La compañía ha experimentado un descenso considerable, cerrando el viernes con una caída del 3,16%, lo que sitúa el valor de sus acciones en 33,41 euros. Pero, ¿qué ha llevado a esta situación? A lo largo de esta semana, Cellnex ha acumulado un notable retroceso del 5,25% en el índice Ibex 35, lo que plantea preguntas sobre su desempeño financiero y futuro.

Resultados financieros del primer trimestre

Cellnex ha reportado unas pérdidas que han aumentado un 25,6% en el primer trimestre de este año, alcanzando los 49 millones de euros. A pesar de este panorama, la compañía ha visto un crecimiento en sus ingresos, que alcanzaron los 964 millones de euros, un 6,3% más en comparación con el año anterior. Sin embargo, el resultado neto sigue siendo negativo, afectado por la provisión relacionada con un ERE que afecta a 209 trabajadores en España y por la venta de su filial en Irlanda, que generó una ganancia patrimonial.

El EBITDA como indicador clave

El EBITDA ajustado de Cellnex se ha situado en 798 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,7% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el aumento orgánico en los puntos de presencia (PoPs), que ha crecido un 4,3%. El consejero delegado, Marco Patuano, ha destacado que, a pesar de un entorno geopolítico complicado, la compañía sigue cumpliendo con sus objetivos operativos y está en la senda correcta para continuar su crecimiento.

Desempeño de negocio y flujos de caja

Al analizar las líneas de negocio, es interesante notar que los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones han generado 778 millones de euros, lo que representa el 80,7% del total. Por otro lado, el segmento de DAS y Small Cells ha aportado 62 millones de euros, mientras que otros servicios como la conectividad han contribuido con 58 millones, mostrando un notable crecimiento del 24% en este último caso.

Sin embargo, el flujo de caja libre ha mostrado un resultado negativo de 66 millones de euros, en contraste con los 103 millones positivos del año anterior. Este cambio se atribuye al significativo volumen de inversión realizado en la expansión de nuevos emplazamientos durante el período.

Deuda y acceso a liquidez

La deuda neta de Cellnex se ha situado en 16.800 millones de euros, lo que representa una ligera disminución en comparación con el año anterior. Destacamos que el 80% de esta deuda está referenciada a tipo fijo, lo que puede ofrecer cierta estabilidad en tiempos de incertidumbre económica. Además, la compañía cuenta con un acceso a liquidez inmediata que asciende a aproximadamente 4.700 millones de euros, incluyendo tesorería y líneas de crédito no dispuestas.

Impacto de los aranceles y proyecciones futuras

En un entorno donde las tensiones comerciales pueden afectar a diversas industrias, Cellnex ha expresado que no anticipa un impacto negativo significativo por los aranceles en su operación. La compañía prevé que sus ingresos se sitúen entre 3.950 y 4.050 millones de euros para 2025, con un EBITDA proyectado entre 3.275 y 3.375 millones. De igual manera, el flujo de caja libre recurrente se espera que oscile entre 1.900 y 1.950 millones de euros.

El panorama actual de Cellnex presenta tanto desafíos como oportunidades. A medida que la compañía navega por este complejo entorno, su capacidad para adaptarse y crecer será crucial para su éxito a largo plazo. Con un enfoque en la innovación y la expansión, Cellnex podría estar en una posición privilegiada para capitalizar futuras oportunidades en el mercado de telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *