CCOO y UGT se concentrarán el 8 de julio ante Hacienda por incumplimientos con funcionarios

Movilizaciones de trabajadores públicos: un llamado a la acción

En medio de un clima de descontento y frustración, la Unión General de Trabajadores Servicios Públicos (UGT-SP) junto con el Área Pública de Comisiones Obreras (CCOO) han decidido alzar la voz. A partir del próximo martes, 8 de julio, se llevarán a cabo movilizaciones ante el Ministerio de Hacienda. ¿La razón? Exigir soluciones a los incumplimientos de la Administración con respecto a los derechos y condiciones laborales de los trabajadores públicos. En este contexto, ¿qué podemos esperar de estas movilizaciones?

Demandas y expectativas de los sindicatos

Isabel Araque Lucena, secretaria general de UGT Servicios Públicos, y Lucho Palazzo Gallo, coordinador del Área Pública de CCOO, han sido los voceros de esta protesta. Durante una reciente rueda de prensa, expusieron las múltiples reivindicaciones que, según ellos, aún están pendientes de cumplir. Entre estas, destacan la necesidad de un nuevo Acuerdo que contemple mejoras salariales para el año 2025 y la implementación de una jornada laboral de 35 horas.

Pero eso no es todo. La lista de demandas incluye cuestiones críticas como la jubilación parcial para el personal laboral y la plena implantación del modelo de clasificación profesional. ¿No es hora de que la Administración escuche estas peticiones y actúe en consecuencia?

Compromiso con la mejora de los servicios públicos

Además de las cuestiones salariales, los sindicatos también han hecho hincapié en la importancia de garantizar la atención presencial en los servicios públicos. Esto es vital, especialmente en áreas de menor población o en riesgo de exclusión. La creación de empleo neto en las administraciones públicas es otra de las propuestas clave, al igual que la reducción de la temporalidad y el rejuvenecimiento de las plantillas. ¿No es fundamental contar con un personal capacitado y comprometido para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía?

La insuficiencia de la subida salarial

En medio de estas movilizaciones, surge la preocupación por la reciente subida salarial del 0,5%, que se aplicará a partir de julio. Los representantes sindicales han señalado que esta medida llega «tarde» y es «insuficiente». ¿Acaso es justo que los trabajadores públicos tengan que conformarse con aumentos que no reflejan el costo de la vida actual? Araque y Palazzo han hecho un llamado a todos los empleados públicos para que se sumen a estas movilizaciones.

La importancia de la participación

La respuesta de los trabajadores puede ser crucial para conseguir cambios significativos. La participación activa en estas movilizaciones no solo es una forma de reivindicar sus derechos, sino también de fortalecer los servicios públicos que todos necesitamos. ¿No sería ideal que, a través de esta unión, se pudiera asegurar una atención adecuada y digna para cada ciudadano?

La voz de los trabajadores públicos

Los sindicatos han enfatizado que este movimiento no solo busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sino que también redundará en un mejor servicio hacia la ciudadanía. La mejora de las condiciones de trabajo no es un lujo, sino una necesidad que puede influir directamente en la calidad del servicio que se ofrece al público. Es un ciclo que beneficia a todos: a los trabajadores, a la Administración y, por supuesto, a la sociedad en su conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *