La polémica del lobo y su impacto en la ganadería
En los últimos días, el tema del lobo ha acaparado la atención de los medios y las redes sociales. Diversos consejeros de comunidades autónomas gobernadas por el PP han alzado la voz en el Senado para criticar la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Esta decisión, según ellos, representa un verdadero «ataque» a la ganadería y a la economía rural. Pero, ¿qué hay detrás de esta controversia?
Las voces de las comunidades afectadas
Desde Castilla y León, Galicia, Cantabria y La Rioja, los consejeros han expresado su malestar. Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, no ha dudado en calificar la situación como un clamor de los territorios. Ha señalado que anualmente se registran alrededor de 12.000 muertes de ganado a causa del lobo, y ha cuestionado la decisión del Gobierno, acusándola de estar basada en criterios ideológicos y no en datos concretos.
Por su parte, María Ángeles Vázquez Mejuto, consejera de Medio Ambiente de Galicia, ha enfatizado la insostenibilidad de la situación en regiones loberas. Ha argumentado que la protección máxima otorgada al lobo desde 2021 ha dejado a los ganaderos desprotegidos, sumiéndolos en un estado de alerta constante ante los ataques que sufren sus rebaños.
El grito de los ganaderos
La consejera de Desarrollo Rural de Cantabria, María Jesús Susinos, ha decidido «alzar la voz» por los ganaderos de su comunidad, quienes se encuentran en una situación de desesperación. Ella sostiene que la inclusión del lobo en el Lespre responde a una decisión electoralista, especialmente cuando Europa ha optado por reducir la protección de este animal. Con un incremento del 9% en la población de lobos en Cantabria en la última década, Susinos advierte que estos animales han comenzado a invadir áreas urbanizadas y costeras, causando estragos en la ganadería.
El impacto es tangible: se estiman hasta 3.000 muertes anuales de cabezas de ganado, lo que coloca a los ganaderos en una posición precaria y amenazada.
La expansión del lobo en La Rioja
Noemí Manzanos, consejera de Agricultura de La Rioja, ha compartido una realidad alarmante: la presencia de lobos en su región ha crecido exponencialmente. Desde la inclusión en el Lespre, se ha detectado la presencia del lobo en 50 municipios, un notable aumento desde los 12 que se registraban anteriormente. Mientras tanto, la cabaña ganadera ha disminuido en un 13%, lo que refleja cómo esta situación afecta directamente la economía local y el sustento de los ganaderos. La preocupación es latente: ¿hasta dónde llegarán las consecuencias de esta decisión?