Convocatoria de huelga en el turismo y la hostelería en Santa Cruz de Tenerife
Este viernes, Adeje se convertirá en el epicentro de una manifestación que promete ser significativa para el sector turístico de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Casi 80.000 trabajadores están llamados a secundar la segunda jornada de huelga, una medida impulsada por varios sindicatos: CCOO, Sindicalistas de Base, Intersindical Canaria y UGT. ¿Te imaginas la cantidad de voces que se alzarán en este evento?
Contexto de la huelga: negociaciones fallidas
Las negociaciones entre la patronal y los representantes de los trabajadores se rompieron de manera abrupta el pasado miércoles, justo cuando parecía que se había alcanzado un preacuerdo. Este acuerdo, mediado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, contemplaba un incremento del 6% en la masa salarial, un compromiso para asegurar el poder adquisitivo en futuros convenios, y la introducción de camas elevables en los hoteles. Sin embargo, todo esto quedó en nada, dejando a los trabajadores sin la certeza que tanto necesitaban.
Servicios mínimos establecidos por el Gobierno
En medio de esta situación, el Gobierno de Canarias ha establecido servicios mínimos que garantizan la atención básica en los hoteles. Por ejemplo, en el departamento de pisos y limpieza habrá un 15% de la plantilla trabajando, mientras que en recepción, conserjería y mantenimiento, el porcentaje asciende al 25%. Además, se asegura que en los restaurantes, al menos un 15% del personal estará presente para ofrecer el servicio de buffet a los huéspedes, lo que refleja la importancia de mantener el funcionamiento del sector turístico, incluso en tiempos de conflicto.
Las cifras de la huelga: seguimiento y reacciones
Durante la jornada de huelga del jueves, los sindicatos estimaron un seguimiento del 70%, aunque este porcentaje varió según la zona y el departamento de los hoteles. Por ejemplo, los departamentos de restauración y cocina mostraron una mayor participación, mientras que en recepción y servicio técnico la respuesta fue más moderada. ¿Cómo se traduce esto en la realidad de los hoteles locales?
Reacciones de la patronal y el futuro de las negociaciones
Desde la patronal, Ashotel, las reacciones no se hicieron esperar. Su gerente, Juan Pablo González, expresó su sorpresa y decepción ante la convocatoria de huelga, enfatizando que su oferta de aumento salarial había sido sincera. Regresar a la mesa de negociación con una «hojita en blanco» es una tarea compleja, especialmente cuando el clima laboral se torna tenso. ¿Es esta la mejor forma de avanzar hacia un acuerdo?
El impacto de la huelga en el turismo
El efecto disuasorio de una huelga puede ser poderoso, como bien lo señaló González. Sin embargo, también existe el riesgo de que, al recurrir a medidas extremas, se cierre la puerta a futuras negociaciones. En este contexto, es crucial encontrar un equilibrio que permita a ambas partes avanzar, sin que la situación se convierta en un callejón sin salida. La pregunta que muchos se hacen es: ¿podrán los sindicatos y la patronal encontrar un punto de encuentro que beneficie a todos?