Un impulso económico para Aragón
En un emocionante anuncio para la comunidad aragonesa, la gestora española de inversión Azora Capital ha revelado su intención de construir un innovador centro de datos en Villamayor de Gállego, con una inversión inicial de 1.100 millones de euros. Este proyecto no solo promete transformar el paisaje económico de la región, sino que también se espera que genere alrededor de 1.040 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 154 serán directos. Pero eso no es todo; el proyecto tiene planes de expansión que podrían elevar la inversión a 1.950 millones de euros y crear hasta 1.770 empleos adicionales. ¿Te imaginas el impacto que esto tendrá en la economía local?
Un proyecto ambicioso y sostenible
La iniciativa, que será gestionada a través de Tillion Data Centers, representa una apuesta por un futuro más tecnológico y sostenible en Aragón. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado que este tipo de inversiones son un claro indicador de que la comunidad se está posicionando como un hub atractivo para empresas tecnológicas. Pero, ¿qué hace que este proyecto sea tan especial? Además de su envergadura económica, se ha diseñado con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad. Esto significa que se utilizarán tecnologías avanzadas de refrigeración que reducirán el consumo de agua a niveles sorprendentes, utilizando menos de 2.500 metros cúbicos al año, lo que equivale al consumo promedio de 25 viviendas.
Beneficios para la economía local
La construcción y funcionamiento del centro de datos tiene un impacto proyectado en el Producto Interior Bruto (PIB) de Aragón que alcanza los 5.487 millones de euros. Si el proyecto se expande hasta los 300 megavatios, este impacto podría ascender a unos impresionantes 9.305 millones de euros. Pero, ¿cómo se traduce esto en beneficios tangibles para los ciudadanos? La huella fiscal del proyecto también es notable, con una contribución estimada de 138 millones de euros en impuestos, que podría llegar a 193 millones si se realiza la ampliación. Esto significa más recursos para las arcas públicas y, en última instancia, más servicios para la comunidad.
En resumen, la llegada del centro de datos de Azora Capital a Villamayor de Gállego no solo es un paso hacia adelante en términos de crecimiento económico, sino que también muestra un compromiso con un desarrollo sostenible y responsable. Con cada nueva inversión, Aragón se fortalece como una de las regiones más dinámicas en términos de tecnología y empleo en España. ¿Estás listo para ver cómo se transforma tu comunidad?