Progreso en la infraestructura viaria de Galicia
La mejora de las infraestructuras es un asunto que nos toca a todos. En este sentido, el ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, ha confirmado que la tan esperada autovía entre Lugo y Santiago verá su finalización a finales de 2025. Este anuncio se hizo durante la inauguración del viaducto do Castro, un evento que reunió a autoridades locales, incluyendo al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien destacó la urgencia de concluir esta obra que lleva años de retraso.
Desarrollo de tramos clave
Las expectativas son altas para el próximo año, ya que se abrirán 12 kilómetros entre Palas de Rei y Melide en enero, seguidos por otros 16 kilómetros entre Melide y Arzúa antes de que finalice el año. Este avance es significativo, considerando que la finalización de esta infraestructura fue inicialmente proyectada para 2010. Para poner esto en perspectiva, el primer tramo tiene un presupuesto de 84 millones de euros, mientras que el último alcanzará los 105 millones. ¡Es como si la carretera estuviera tomando forma como un rompecabezas que finalmente se está completando!
Inversiones estatales en Galicia
Además de la autovía, Galicia se beneficiará de un total de 50 kilómetros de nueva carretera, lo que implica una inversión estatal de 387 millones de euros. Esta cifra incluye el reciente tramo de 7,7 kilómetros inaugurado entre Vilaboa y Ermida, en la A-57. Pero eso no es todo: también se han aprobado bonificaciones en la AP-9, lo que significa que los gallegos podrán disfrutar de descuentos en las autopistas estatales. ¿Quién no ama un buen descuento, especialmente cuando se trata de viajar?
Impulso al ferrocarril gallego
En el ámbito ferroviario, el presupuesto destinado a Galicia asciende a 483 millones de euros anuales, de los cuales 312 millones se destinarán a infraestructuras ferroviarias, lo que representa un 30% más en comparación con el periodo anterior. Esto incluye proyectos de alta velocidad, la modernización de líneas en Ourense, Vigo, Lugo y la frontera portuguesa. Es como si el tren estuviera recibiendo un nuevo vestuario, listo para impresionar y ofrecer un servicio más eficiente y rápido.
Así, la combinación de mejoras en carreteras y ferrocarriles no solo promete facilitar la movilidad, sino que también tiene un impacto directo en la economía de la región. La inversión en infraestructura es una inversión en futuro, porque cada kilómetro de carretera y cada metro de vía férrea son pasos hacia un desarrollo sostenible y próspero para Galicia. ¿Estás listo para ver cómo estas mejoras transforman tu viaje diario?