Aselam designa a Clemente González Soler como nuevo presidente

Nombramientos claves en el sector del aluminio en España

El reciente nombramiento de Clemente González Soler como presidente de la Asociación de Empresas Laminadoras de Aluminio de España (Aselam) marca un nuevo capítulo en la historia del sector. Con el respaldo unánime de los asociados, este profesional, que también lidera Iberfoil Aragón y el Grupo Alibérico, asume un rol crucial en un contexto industrial en constante transformación. Pero, ¿qué implica realmente este cambio de liderazgo para la industria del aluminio en el país?

Un liderazgo con experiencia y visión

Clemente González Soler no es un recién llegado al mundo del aluminio. Su trayectoria incluye importantes posiciones en la Empresa Nacional del Aluminio (Endasa) y Alcan Aluminio, donde ejerció como presidente y consejero delegado. En 1996, fundó Alibérico, creando así las bases de un grupo familiar que se ha consolidado como un actor clave en la fabricación de productos semitransformados de aluminio. Con su nombramiento, González trae consigo no solo conocimiento, sino una visión clara sobre cómo fortalecer y promover el uso de productos laminados de aluminio en la sociedad española.

Un sector con un potencial inmenso

Aselam, que agrupa a seis empresas líderes en el sector, tiene el objetivo claro de defender los intereses de la industria del aluminio. Con una producción anual de 500.000 toneladas de bobinas y chapas, que representan el 10% de la producción europea, el potencial de crecimiento es notable. ¿Por qué es esto importante? La respuesta es sencilla: el aluminio es un material altamente reciclable y versátil, utilizado en sectores tan diversos como el envase, la edificación y el transporte.

Desafíos y oportunidades en la industria del aluminio

González ha señalado que Aselam inicia su andadura en un “contexto complejo”. Esto es un eufemismo para hablar de los retos que enfrenta la industria, no solo en España, sino a nivel global. En un mundo donde la sostenibilidad y la economía circular están en el centro de la conversación, el papel del aluminio se torna crucial. Este material no solo es ligero y resistente, sino que su reciclabilidad no compromete la calidad, lo que lo convierte en una opción preferida frente a otros materiales.

La necesidad de una estrategia industrial clara

La industria del aluminio debe dotarse de una estrategia que le permita recuperar el tejido industrial perdido en años anteriores. González ha hecho hincapié en la importancia de desarrollar una clara estrategia de recursos y materias primas. En este sentido, la colaboración entre las empresas asociadas será fundamental para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el mercado.

El papel de las empresas asociadas en Aselam

Las empresas que forman parte de Aselam, como Aludium, Ucin Aluminio, Gradhermetic, Alumasa, Baux e Iberfoil, son fundamentales para impulsar el sector. ¿Cómo pueden estas empresas colaborar? A través de la innovación en procesos de producción, la mejora de la eficiencia energética y la promoción del uso de aluminio reciclado. Cada una de estas acciones no solo contribuirá a la sostenibilidad del sector, sino que también puede posicionar a España como líder en la producción responsable de aluminio.

Futuro del aluminio en España

La elección de González y su equipo de trabajo sugiere un compromiso firme con la evolución del sector. En un mundo donde la industria del aluminio enfrenta tanto desafíos como oportunidades, la capacidad de adaptación y la innovación serán clave para el éxito. La apuesta por la sostenibilidad, junto con una estrategia clara y colaborativa, podría cambiar el rumbo de la producción de aluminio en España, asegurando un futuro próspero y sostenible para este sector vital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *