Conoce cuáles autónomos deben hacer retención de IRPF en sus facturas
Aunque los autónomos tienen una legislación más o menos homogénea, hay ciertas profesiones que están en la obligación de aplicar retención de IRPF cuando realizan sus facturas.

Actividades que deben aplicar retención de IRPF
No siempre los autónomos deben aplicar retención de IRPF cuando emiten una factura, sin embargo los autónomos profesionales que se encuentran en las secciones segunda y tercera del IAE, que efectúan actividades relacionadas con profesiones y arte, si deben hacerlo.
Para el caso de profesionales que se encuentran en la obligación de aplicar la retención del IRPF, las actividades profesionales deben hacerlo por 15%. Si se trata de nuevos autónomos, esta retención es de tan solo el 7%, aplicable durante los primeros tres años de actividad económica como profesional independiente.

En cuanto a las actividades ganaderas relacionadas con engorde porcino y la avicultura, como éstas tributan por módulos, se aplican retenciones de solo 1%.
El resto de actividades agrícolas y ganaderas, deben aplicar las retenciones del IRPF por un porcentaje de 2%.
Obligaciones tributarias de los autónomos y la retención de IRPF
Si el autónomo no realiza la retención del IRPF a más del 70% de su facturación, está obligado a realizar cada trimestre la presentación del modelo 130. Esta es una obligación que se debe cumplir ya sea que el autónomo haga la tributación simplificada o en estimación directa normal.
Existen modelos adaptados a los diferentes tipos de trabajadores autónomos, es así como aquellos autónomos que hacen su tributación por módulos, es decir por estimación objetiva, deben hacerlo presentando el modelo 131.
Mientras que, quienes se dedican a actividades relacionadas con la ganadería, la agricultura o actividades forestales y en el período previo no se hicieron las retenciones al mínimo de 70% de sus facturas, no están en la obligación de presentarlo.