Movimientos aéreos en la Navidad de 2024
La red de aeropuertos de Aena se prepara para una temporada festiva sin precedentes. Desde el 20 de diciembre hasta el 7 de enero de 2025, se prevé operar un total de 97.420 vuelos, lo que representa un incremento del 17,7% respecto al año anterior. Con más días de operación, los aeropuertos españoles se convierten en verdaderos centros de actividad, especialmente durante los días clave como Nochebuena y Nochevieja.
Los días más movidos en los aeropuertos
El pasado viernes se registró la mayor cantidad de movimientos aéreos, con 5.696 vuelos. Este día destaca junto a otros como el domingo 22 de diciembre y el 21 de diciembre, donde también se alcanzaron cifras elevadas. En contraposición, el día de Navidad será el más tranquilo, con solo 3.324 vuelos programados, un descenso en comparación con el año anterior.
Aeropuertos con más operaciones
Entre los aeropuertos que más actividad tendrán durante estas fechas, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas se posiciona en primer lugar con 20.381 movimientos. Le sigue el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que prevé 16.359 operaciones, y el de Gran Canaria, con 7.695. Otros aeródromos, como Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca, también verán un aumento en el tráfico aéreo, aunque en menor medida.
Trenes en movimiento: la red ferroviaria española
En paralelo a la intensa actividad en los aeropuertos, las vías del tren también están listas para recibir a millones de viajeros. Un total de 24.840 trenes de diversas categorías circularán por la red ferroviaria española desde el 19 de diciembre hasta el 8 de enero. Este despliegue incluye servicios de alta velocidad, larga y media distancia, operados por Renfe, Iryo y Ouigo.
La mayor afluencia en las estaciones
La primera ‘operación salida’ se llevó a cabo con éxito, destacando el día de mayor tráfico con 1.300 circulaciones. Las estaciones de Atocha y Chamartín en Madrid serán el epicentro, concentrando alrededor de 8.000 trenes durante estas tres semanas. En específico, Puerta de Atocha programará 4.800 trenes, un claro indicativo del movimiento que se espera en la capital.
Un crecimiento notable en el tráfico ferroviario
Las perspectivas son optimistas, y se espera que el tráfico ferroviario cierre el año con un aumento del 10% en comparación con 2023. Adif, el gestor de la infraestructura ferroviaria, también ha implementado medidas para facilitar el acceso a las estaciones para personas con discapacidad, reforzando su servicio de asistencia en 146 puntos del país.
Desplazamientos por carretera: un dispositivo especial
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un dispositivo especial, que comenzará a operar desde el 15 de diciembre y se extenderá hasta el 6 de enero, con la previsión de 20,1 millones de desplazamientos por carretera. Este despliegue incluye tres fases, con un enfoque especial en los días festivos y fines de semana, cuando se prevé un mayor volumen de viajes hacia zonas turísticas y segundas residencias.
Movimientos en carretera: ¿dónde se dirigen los viajeros?
Muchos de estos desplazamientos estarán dirigidos hacia lugares de interés invernal, como estaciones de esquí y áreas comerciales, donde las compras navideñas atraerán a miles de visitantes. Las carreteras se convertirán en arterias de celebración, conectando a familias y amigos en esta época del año.
Un panorama de movilidad integrado
La combinación de vuelos, trenes y desplazamientos por carretera durante la Navidad de 2024 crea un panorama de movilidad excepcional en España. La planificación y la atención a los detalles por parte de las autoridades permiten que estas festividades se desarrollen de la manera más fluida posible, asegurando que todos lleguen a sus destinos para disfrutar de las celebraciones.