La postura de Carlos Cuerpo sobre la OPA de BBVA y Sabadell
Recientemente, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha visto en el centro del debate al rechazar la idea de que la creación de grandes bancos europeos sea un motivo válido para aprobar la OPA (oferta pública de adquisición) que BBVA desea realizar sobre Sabadell. Según Cuerpo, el argumento de que esta fusión podría beneficiar el panorama bancario a nivel europeo carece de fundamento, ya que, hasta que no se avance en la Unión Bancaria, el enfoque debe centrarse en el mercado doméstico.
La importancia del mercado doméstico en la evaluación de la OPA
Durante su intervención ante la Comisión de Economía y Transformación Digital, Cuerpo enfatizó que la relevancia del mercado para los consumidores en España sigue siendo el mercado español. Este enfoque se debe a que, a pesar de las aspiraciones de una integración más profunda en el ámbito europeo, la realidad actual obliga a considerar el impacto de esta operación en el contexto nacional. ¿Por qué? Porque los indicadores de competencia y concentración deben ser analizados desde una perspectiva que refleje la realidad del consumidor español, no de un hipotético mercado europeo.
La necesidad de avanzar en la integración europea
Cuerpo también ha señalado la necesidad crucial de debatir sobre la competencia en un marco genuinamente europeo. Esto implica la urgencia de avanzar hacia una verdadera integración de los mercados de capitales en Europa y, por supuesto, hacia una Unión Bancaria que permita a los consumidores disfrutar de un mercado verdaderamente integrado. Sin embargo, hasta que no se logre un progreso significativo en este sentido, las preocupaciones sobre la concentración del mercado seguirán basándose en parámetros nacionales. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿cuándo se dará ese paso hacia la integración que tanto se necesita?