Alza del 103% en Bolsa para IAG, el valor más alcista del Ibex 35

IAG ha cerrado el año 2024 con una revalorización impresionante del 103,76% en el Ibex 35, alcanzando los 3,629 euros por acción. Este crecimiento ha posicionado a la compañía como el valor de mejor desempeño en el selectivo español, impulsado por el auge del turismo y la robustez del sector servicios, entre otros factores económicos que han favorecido a la aerolínea.

El desempeño sobresaliente de IAG en el mercado

¿Quién puede negar que el sector aéreo ha tenido un año lleno de altibajos? No obstante, IAG ha sabido surfear esta ola de cambios y ha logrado destacarse considerablemente. Justo detrás de IAG, encontramos a Banco Sabadell (+68%), beneficiado por la OPA de BBVA, y a otras entidades como Unicaja (+42%) y CaixaBank (+40%). Este escenario revela un entorno financiero dinámico donde la competencia se intensifica y las oportunidades florecen.

Retos y logros de IAG en 2024

A lo largo de este año, IAG ha enfrentado desafíos significativos, siendo uno de los más relevantes la compra fallida de Air Europa. Aunque la adquisición del 20% de la aerolínea de Globalia fue un paso estratégico, las exigencias de la Comisión Europea en cuanto a competencia pusieron freno a sus planes de expansión. Sin embargo, la compañía no se ha dado por vencida; ha mantenido su participación y ha realizado una aportación significativa para evitar problemas de disolución en Air Europa.

Resultados financieros que inspiran confianza

Los resultados trimestrales de IAG son un claro reflejo de su solidez. Entre enero y septiembre de 2024, reportaron un beneficio después de impuestos de 2.340 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,8% en comparación con el año anterior. Además, la facturación creció un 8,2%, alcanzando los 24.053 millones de euros, con un notable incremento en el número de pasajeros transportados, que se subieron a 92.975 millones (+6,2%). ¿No es fascinante cómo, a pesar de los desafíos, la demanda sigue siendo robusta?

Innovaciones en el manejo de operaciones

En un movimiento audaz, IAG lanzó South Europea Ground Services, su nueva empresa de handling. Esta decisión llegó tras la pérdida de licencias en varios aeropuertos importantes, lo que obligó a la compañía a adaptarse rápidamente. South no solo opera en 38 aeropuertos nacionales, sino que también tiene la misión de ofrecer servicios de handling tanto a las aerolíneas del grupo como a terceros. Este enfoque en la eficiencia y la innovación es clave en un mercado tan competitivo.

Level: un nuevo capítulo como aerolínea independiente

Por otra parte, Level, la aerolínea de largo recorrido de IAG, ha decidido dar un paso hacia la independencia. Con la obtención de su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC), Level ahora tiene la libertad de tomar decisiones sobre rutas y flota. Esto no es solo un cambio administrativo; representa una oportunidad para crecer y consolidar su presencia en América. Su expansión se basará en el incremento de frecuencias en rutas existentes y la exploración de nuevas conexiones a partir de 2026. ¡Qué emocionante es ver cómo una empresa puede reinventarse y adaptarse a los tiempos actuales!

Dividendos: un signo de recuperación

Este año ha sido especial para IAG, ya que ha repartido sus primeros dividendos desde 2019, un claro indicativo de su recuperación y fortaleza financiera. Con un total de cerca de 150 millones de euros distribuidos el pasado 9 de septiembre, la empresa ha mostrado que está en el camino correcto, ofreciendo un importe bruto por acción de 0,03 euros. Esto no solo beneficia a los accionistas, sino que también es un mensaje de confianza en el futuro de la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *