Aldi duplica su capacidad logística en España con la ampliación de su centro en Pinto

Aldi refuerza su presencia logística en España

Recientemente, Aldi ha culminado las obras de ampliación de su plataforma logística en Pinto, Madrid, sumando un total de 40.000 metros cuadrados. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo preparar a la cadena para un crecimiento sostenido en los territorios que abastece, lo que representa una duplicación de su capacidad logística en el país. Pero, ¿qué significa esto realmente para el consumidor y el medio ambiente?

Un salto cuantitativo y cualitativo en la logística

La ampliación, que añade 9.000 metros cuadrados al almacén, no solo es un número en una hoja de cálculo. Desde esta plataforma se abastecen provincias como Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Madrid, Guadalajara, Salamanca, Segovia y Toledo. Este nuevo espacio no solo permite a Aldi gestionar un mayor volumen de productos, sino que también optimiza las rutas de entrega, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y recursos. Al final del día, esto se refleja en una experiencia de compra más eficiente para el consumidor.

Compromiso con la sostenibilidad

En un mundo donde la sostenibilidad es más crucial que nunca, Aldi se posiciona como un líder responsable. La compañía ha manifestado su compromiso por la eficiencia energética, buscando la certificación BREEAM con calificación «Excelente». Esto significa que la plataforma no solo será un centro logístico, sino un modelo de respeto al medio ambiente. Con iluminación LED de bajo consumo y un sistema de gestión que maximiza el uso de la luz natural, Aldi está dando pasos significativos hacia un futuro más verde.

Mejoras logísticas que impactan positivamente

La apertura de nuevos centros logísticos no es un mero capricho, sino una estrategia bien pensada. La implementación de las plataformas en Miranda de Ebro y Sagunt ha permitido a la compañía recortar un 8% en los trayectos de camiones. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ahorra costos operativos y mejora la frescura de los alimentos. A cierre de julio de 2024, Aldi ha logrado ahorrar más de 270.000 kilómetros en sus trayectos de transporte. ¿Quién no querría que sus productos lleguen más frescos y a menor coste?

Una inversión en el futuro

Aldi no se detiene aquí. En los últimos cuatro años, la cadena ha abierto tres nuevos centros en Agüimes, Sagunt y Miranda de Ebro, además de reforzar la capacidad en otros tres. En total, ha añadido cerca de 248.000 metros cuadrados de superficie logística, lo que representa un aumento del 120% en comparación con 2021. Esta expansión va de la mano con la apertura de 142 nuevos supermercados desde entonces, y se prevé sumar 40 nuevos puntos de venta para 2025. Es un claro indicativo de que Aldi está aquí para quedarse y crecer.

La digitalización como herramienta clave

Además de la expansión física, Aldi está apostando por la digitalización. La optimización de pedidos y la mejora en los procesos digitales están diseñadas para aumentar la productividad y reducir costos en todas las etapas de su operación. En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son esenciales, Aldi se está preparando para enfrentar los desafíos del futuro. Y lo mejor de todo, la mayoría de sus residuos se gestionan mediante logística inversa, lo que evidencia un enfoque responsable hacia la reutilización y el reciclaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *