Alcampo y su compromiso con el producto nacional
Alcampo ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo del sector agroalimentario español. En 2024, la cadena de supermercados ha realizado compras a 5.527 proveedores nacionales, alcanzando un total de 3.735 millones de euros. Este esfuerzo no solo fortalece la economía local, sino que también resalta la importancia de la colaboración entre grandes superficies y pequeños productores. Pero, ¿qué significa realmente este enfoque para las comunidades y los consumidores?
El impacto en la economía local
De los proveedores que Alcampo ha seleccionado, alrededor de 1.300 son pequeños productores locales. La mayoría de ellos son pymes del sector primario que se dedican a ofrecer productos frescos y de calidad, pero que solo distribuyen en áreas limitadas. Esta estrategia no solo beneficia a las tiendas y a la cadena de suministro, sino que también juega un papel crucial en el desarrollo local y en la repoblación de zonas rurales. Cada compra que Alcampo realiza a estos productores representa una oportunidad para que las comunidades mantengan su cultura agrícola y su identidad regional.
El valor de lo local
La iniciativa de Alcampo va más allá de simplemente adquirir productos. La empresa está comprometida con la sostenibilidad y la promoción de variedades autóctonas. Por ejemplo, el 100% de la carne de cordero, pollo y cerdo que se encuentra en sus estanterías proviene del mercado nacional. Esto significa que, al elegir estos productos, los consumidores no solo apoyan la economía local, sino que también contribuyen a la preservación de razas tradicionales como el porc negre y el porco celta en el sector porcino, o la ansotana en ovino. Es un círculo virtuoso que beneficia tanto a los consumidores como a los productores.
Frutas y verduras: una apuesta por la frescura
Cuando hablamos de frutas y verduras, Alcampo también se decanta por el origen español. La empresa se asegura de que la mayoría de sus productos hortofrutícolas sean de cosecha nacional, favoreciendo así la frescura y la calidad. Sin embargo, en caso de escasez o fuera de temporada, la cadena no duda en acudir a importaciones. Este enfoque equilibrado garantiza que los clientes siempre tengan acceso a productos frescos, sin que se comprometa la calidad que caracteriza a los alimentos españoles.
Una estrategia que beneficia a todos
La estrategia de Alcampo no solo mejora la oferta para los consumidores, sino que también impulsa a los agricultores locales y fortalece la economía regional. Al elegir productos nacionales, los consumidores apoyan un modelo de negocio que prioriza la sostenibilidad y el desarrollo local. Entonces, ¿por qué no optar por lo local la próxima vez que hagas la compra? Al hacerlo, no solo estarás disfrutando de alimentos frescos y de calidad, sino que también estarás contribuyendo a mantener viva la tradición agrícola de nuestro país.