La necesidad de un marco fiscal más claro en España
En el complejo entramado económico actual, la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha levantado la voz sobre la urgente necesidad de reformar el marco fiscal nacional. Durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, Herrero destacó la «falta de información» que rodea al Plan Fiscal Estructural a Medio Plazo del Gobierno y su informe de seguimiento anual. Pero, ¿qué significa esto realmente para los ciudadanos y la economía española?
Un marco inconsistente con Europa
La presidenta ha subrayado que el actual marco fiscal en España no se alinea con las reglas fiscales europeas. Al parecer, la diferencia entre ambos marcos es tan abismal que resulta complicado entender cómo uno puede ayudar al cumplimiento del otro. Imaginen intentar resolver un rompecabezas donde las piezas no encajan; eso es lo que está sucediendo en el ámbito fiscal. Herrero ha instado al Congreso a modificar la Ley de la AIReF para que esta institución pueda participar de manera más activa en la elaboración del Plan Fiscal. Es como si estuviéramos tratando de construir una casa sin un plano claro, y la AIReF es la arquitecta que necesita más herramientas para hacer su trabajo.
Un llamado a la transparencia
Uno de los puntos más críticos que ha planteado Herrero es la falta de transparencia en la información que el Gobierno proporciona sobre los compromisos de gasto. ¡Imagina que te dicen que debes pagar una factura, pero no te muestran el desglose de los gastos! La AIReF necesita más claridad sobre cómo se calcula el gasto computable y su evolución futura. Este vacío informativo no solo afecta a los expertos en economía, sino también a los ciudadanos que dependen de políticas fiscales justas y transparentes.
Propuestas para una mejor gestión fiscal
La presidenta de la AIReF no se ha limitado a señalar los problemas; también ha propuesto soluciones concretas. En primer lugar, ha abogado por regular el procedimiento de encargo de evaluaciones, lo que permitiría a la AIReF establecer criterios claros sobre qué políticas evaluar y en qué orden. Esta es una llamada a la acción para que se respete la independencia de la AIReF y se garantice que se realicen evaluaciones de impacto que realmente importan.
Reforzando la capacidad de la AIReF
Además, Herrero ha mencionado la necesidad de aumentar la plantilla de la AIReF para manejar mejor la gran cantidad de datos y la complejidad de la información que se maneja. Es como si un chef se viera obligado a cocinar para un gran banquete con solo un par de manos. La institución necesita más recursos internos, especialmente en el ámbito informático, para poder hacer frente a los retos actuales. La externalización de estos servicios, aunque puede parecer una solución rápida, a menudo resulta en una falta de control y eficiencia.
Un año crucial para la AIReF
Este año es decisivo para la AIReF, ya que Herrero se encuentra en su último año de mandato. Es un periodo en el que se debe exprimir cada oportunidad para cumplir con los compromisos asumidos. La presidenta ha enfatizado la responsabilidad compartida entre la AIReF y las Administraciones públicas para que el marco fiscal se adapte a las exigencias de un contexto económico en constante cambio. En este sentido, el diálogo y la colaboración son imprescindibles para avanzar hacia un sistema fiscal más eficiente y transparente.