Afectados de Spanair logran que el 20 de agosto sea Día Nacional de víctimas de accidentes aéreos

Un nuevo día para recordar la tragedia de Spanair

El pasado 30 de abril, el consejo de ministros de España tomó una decisión de gran relevancia al establecer el Día Nacional para la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Aviación y de sus familias, que se celebrará cada 20 de agosto. Esta fecha, marcada por el trágico accidente del vuelo JK5022 de Spanair en 2008, no solo busca honrar la memoria de las 154 personas que perdieron la vida, sino también servir como un recordatorio constante de la importancia de la seguridad en la aviación.

La lucha de las familias por la memoria

Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, ha sido una voz incansable en esta causa desde el año 2010. Su esfuerzo no ha sido en vano; el establecimiento de este día conmemorativo es un paso significativo en la lucha «contra el olvido de la tragedia». Pero, ¿qué significa realmente recordar? Para muchas familias, es mantener viva la memoria de sus seres queridos y garantizar que sus historias no se diluyan en el tiempo.

Un eco internacional

No solo a nivel nacional, Pilar Vera también dirige la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias. Desde esta plataforma, ha propuesto que el 20 de febrero se conmemore el Día Internacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos, un evento que se celebró por primera vez a nivel mundial en 2022. Esta iniciativa refleja la necesidad de dar visibilidad a una tragedia que afecta a tantas personas en todo el mundo. ¿Por qué es importante esto? Porque la memoria colectiva puede ser la chispa que encienda cambios significativos en la industria de la aviación.

Lecciones aprendidas: la importancia de recordar

La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 ha destacado que una de las lecciones más importantes de esta tragedia es la necesidad de «mantener la luz de la esperanza por la memoria de los inocentes que fallecieron». Cada año, el 20 de agosto será un día para reflexionar sobre lo que se podría haber hecho para prevenir este tipo de accidentes. Es un llamado a la acción para todos los involucrados en la aviación: desde las aerolíneas hasta los reguladores, todos tienen un papel en la seguridad de los pasajeros.

Un símbolo de esperanza

El establecimiento de este día como un «eterno recuerdo» no es solo una cuestión de conmemoración; es un símbolo de que vivir sin olvidar es posible. Es un recordatorio de que el pasado puede ser una guía para el futuro. ¿Cómo podemos asegurarnos de que tragedias como esta no se repitan? A través de la educación, la investigación y la implementación de políticas más estrictas en la industria aérea.

Un compromiso con el bien común

El 20 de agosto no solo marcará un día de luto, sino un compromiso colectivo hacia el bienestar de todos. Las familias de las víctimas y la sociedad en su conjunto se unen en este esfuerzo, demostrando que la memoria puede ser una fuerza poderosa para el cambio. ¿No es el recuerdo de aquellos que hemos perdido un motor para la mejora continua? Sin duda, este día será un espacio para recordar, reflexionar y reconstruir un futuro más seguro en la aviación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *