AEGE considera favorable la ampliación de compensaciones de emisiones de CO2 hasta 600 millones

Ampliación presupuestaria para la industria: un paso hacia la competitividad

Recientemente, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado una ampliación del presupuesto hasta 600 millones de euros para compensar los costes indirectos de CO2 en 2025. Esta medida ha sido calificada como «necesaria» por la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE). Pero, ¿qué implica realmente esta decisión para la industria y la economía en general?

La importancia de las compensaciones en el sector industrial

La AEGE ha expresado que esta ampliación es «imprescindible para la mejora de la competitividad industrial». En un mundo cada vez más globalizado, las empresas no solo compiten a nivel local, sino también en mercados internacionales donde las reglas del juego pueden ser muy diferentes. La compensación de los costes indirectos de CO2 es crucial para que las industrias españolas no se vean desfavorecidas frente a competidores localizados en regiones con políticas climáticas menos estrictas.

Un llamado a la acción: la prórroga de los peajes eléctricos

José Antonio Jainaga, presidente de AEGE, ha subrayado la necesidad de complementar esta medida con la prórroga del 80% en el pago de los peajes eléctricos, que está a punto de expirar. Sin esta exención, las empresas industriales podrían enfrentarse a un aumento significativo en sus costes operativos, lo que podría comprometer su competitividad en el mercado. Así, se plantea la pregunta: ¿puede el gobierno permitir que eso suceda en un momento en el que la industria necesita más apoyo que nunca?

El contexto europeo y la necesidad de alineación

En un contexto donde otros países de la Unión Europea están implementando medidas de compensación más robustas, es vital que España siga el mismo camino. La AEGE ha reclamado anteriormente 850 millones para 2024, argumentando que estos fondos son un derecho de la industria. Es como si jugáramos una partida de ajedrez: si no se hacen los movimientos correctos, se corre el riesgo de perder la partida antes de que realmente comience.

La visión a futuro: hacia una industria más competitiva

La apuesta por la industria no solo es un asunto de cifras; se trata de la sostenibilidad económica a largo plazo. La ampliación presupuestaria y la prórroga de los peajes eléctricos son pasos hacia un objetivo más grande: construir un tejido industrial que sea capaz de competir en igualdad de condiciones. ¿Estamos dispuestos a invertir en nuestro futuro industrial o preferimos quedarnos atrás, observando cómo otros países avanzan sin nosotros?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *