Adeslas no se unirá a Muface y asegura que el concierto causaría las mismas pérdidas

Adeslas y el nuevo concierto de Muface: ¿una decisión dolorosa?

En el mundo de la asistencia sanitaria, las decisiones financieras pueden tener un impacto significativo. Recientemente, Adeslas ha optado por no participar en el nuevo concierto destinado a prestar servicios a los funcionarios de la mutualidad Muface. ¿Qué ha llevado a la aseguradora a tomar esta decisión? La respuesta se encuentra en un análisis profundo de las condiciones económicas propuestas.

El dilema de las pérdidas económicas

Adeslas ha argumentado que las condiciones del nuevo concierto podrían resultar en pérdidas que ascienden a 250 millones de euros para el periodo 2025-2027. Esta cifra no es trivial, ya que es casi equivalente a los déficits acumulados entre 2022 y 2024. A pesar de que el Gobierno ha decidido incrementar la prima media por mutualista en un 33,5%, la aseguradora considera que esto no es suficiente para equilibrar sus cuentas. ¿Por qué es tan crítico este asunto para Adeslas?

Un modelo insostenible

La compañía ha calificado el modelo de Muface como «económicamente insostenible». Tras años de déficits, Adeslas siente que continuar en el concierto podría comprometer no solo su solvencia, sino también su futuro como empresa. La aseguradora solicitó que el nuevo concierto tuviera una duración de solo dos años, con un aumento acumulado del 34%. Sin embargo, lo que se ha propuesto es un incremento del 26,62% para 2025 y 2026, que podría llegar al 33,5% al incluir un tercer año. Esta diferencia de financiación, que Adeslas cifra en 20 puntos porcentuales, representa para la compañía unos 80 millones de euros anuales en pérdidas, un golpe que no puede asumir.

El impacto de la prórroga del concierto

La decisión de extender el concierto a tres años en lugar de dos ha sido, en palabras de Adeslas, «lesiva». La aseguradora argumenta que esto ha exacerbado su situación financiera, aumentando el déficit. En este contexto, la compañía aclara que no busca obtener beneficios de este acuerdo ni recuperar pérdidas pasadas, pero tampoco puede continuar soportando un déficit creciente. ¿Qué significa esto para el futuro de la asistencia sanitaria en el ámbito de Muface?

Un equilibrio financiero difícil de alcanzar

La situación actual plantea un desafío significativo para Adeslas y para los funcionarios que dependen de Muface. La aseguradora ha valorado positivamente el esfuerzo presupuestario del Gobierno, pero insiste en que las medidas son insuficientes para evitar pérdidas adicionales. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo se puede encontrar un equilibrio entre las necesidades de los mutualistas y la viabilidad financiera de las aseguradoras? El futuro de la asistencia sanitaria para los funcionarios está en juego, y la solución no parece estar al alcance inmediato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *