Altia: Resultados financieros del primer semestre de 2024
En el competitivo mundo de la tecnología, las cifras hablan por sí solas. Altia, una destacada empresa gallega en el sector, ha presentado sus resultados financieros para la primera mitad de 2024. A pesar de un beneficio neto de 7 millones de euros que representa una ligera caída del 3,3% en comparación con el año anterior, la compañía ha mostrado un crecimiento notable en sus ingresos, alcanzando los 128,45 millones de euros, lo que equivale a un impresionante aumento del 10,9%. ¿Cómo ha logrado Altia mantener este crecimiento a pesar de los desafíos?
Divisiones que marcan la diferencia
Un análisis más profundo de las diferentes divisiones de Altia revela que la externalización de servicios y el mantenimiento han sido los verdaderos motores de este crecimiento. Con 72,3 millones de euros generados, esta área ha visto un incremento del 15% respecto al primer semestre de 2023. Por otro lado, el segmento de desarrollo de aplicaciones también ha contribuido positivamente, facturando 23,63 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, no todo ha sido positivo. Algunas divisiones han enfrentado retos significativos. La línea de servicios gestionados, por ejemplo, ha visto una disminución del 17,2% en su volumen de negocio, totalizando 11,19 millones de euros. Asimismo, la implantación de soluciones de terceros ha caído en un 15,6%. Estos datos reflejan la necesidad de Altia de adaptarse y evolucionar en un mercado en constante cambio.
El impacto del aumento de gastos
Un aspecto que ha llamado la atención es el efecto del incremento en los gastos de personal, que ha crecido un 13,2%. Esto ha llevado a una reducción en el resultado bruto de explotación (Ebitda), que se sitúa en 11,76 millones de euros, un 5,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. A pesar de las sinergias en gastos de explotación que han moderado el impacto, el margen Ebitda ha disminuido, pasando del 10,78% al 9,16% en solo un año.
La compañía también ha informado que el resultado neto de explotación (Ebit) se ha cerrado en 9,91 millones de euros, un 7% menos que el año pasado. Esto ha llevado a una caída en el margen Ebit, que ha pasado del 9,2% al 7,7%. ¿Significa esto que Altia está en problemas? No necesariamente. La empresa está planificando un cierre de 2024 optimista, con proyecciones de facturación cercanas a los 238 millones de euros y un beneficio neto estimado de 17,28 millones de euros.
Presencia en el mercado internacional
Por último, es interesante destacar la distribución geográfica de los ingresos. Altia ha facturado 72,58 millones de euros en España, su principal mercado, mientras que Portugal ha contribuido con 25,13 millones de euros, seguido por el resto de Europa. Esto demuestra que, aunque el mercado español sigue siendo fundamental, la expansión internacional es una estrategia clave para su crecimiento futuro.