El porcentaje de José Elías en OHLA disminuye al 8,7% tras no participar en la ampliación de capital

José Elías y su Movida en el Capital de OHLA

José Elías, un nombre que resuena en el sector de las energías renovables y la construcción, ha dado un paso que ha captado la atención de analistas e inversores. El fundador de Audax Renovables y propietario de La Sirena ha reducido su participación en OHLA, bajando del 10% al 8,7%. ¿Qué ha llevado a este cambio? La razón es simple: no acudió a la última ampliación de capital de la compañía, lo que ha provocado una dilución en su paquete accionarial.

De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elías mantiene un total de 120 millones de acciones en OHLA, pero ahora representan una porción menor del capital social, debido a la incorporación de nuevas acciones generadas en la ampliación. Esta situación nos invita a reflexionar: ¿cómo afecta esto a la posición de Elías en el mercado y a sus futuros movimientos?

El panorama actual de OHLA

En el juego de las acciones, cada movimiento cuenta. Los nuevos inversores que hicieron su entrada en OHLA a finales del año pasado están generando ruido en el mercado. José Elulalio Poza, fundador de MásMóvil, y Josep Maria Echarri, han adquirido participaciones del 3,35% y 2,35%, respectivamente. Sin embargo, se rumorea que ambos están vendiendo sus acciones, lo que podría llevar a una reconfiguración del capital en la constructora.

Por ahora, los hermanos mexicanos Amodio dominan la escena con un 21,6% de participación, seguidos de cerca por Andrés Holzer con un 8,4%. Si Elías decide incrementar su participación, necesitaría desembolsar alrededor de 60 millones de euros. Pero, ¿realmente se arriesgará a superar a los Amodio y convertirse en el principal accionista? La pregunta queda flotando en el aire.

Movimientos en Audax Renovables

La estrategia de Elías no se limita a OHLA. También ha realizado ajustes en su participación en Audax Renovables. Su participación ha caído del 83,2% al 76,7%, tras desprenderse de 208,5 millones de acciones. Este movimiento es significativo, sobre todo teniendo en cuenta que la empresa ha experimentado una reducción de capital del 28%. A pesar de esto, Elías sigue siendo el principal accionista, con la única competencia de Indumenta Pueri, que posee un 4,3% del capital.

Estos cambios en la estructura de capital no son meros números en una hoja de cálculo; reflejan decisiones estratégicas que pueden tener un impacto considerable en el futuro de ambas compañías. ¿Estamos ante una reconfiguración del poder en el sector de la construcción y la energía renovable? Solo el tiempo lo dirá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *