El descenso del precio de la electricidad mayorista
Este domingo, el precio del mercado mayorista de electricidad, conocido como ‘pool’, alcanzará un notable descenso, situándose en 6,47 euros por megavatio hora (MWh). Este valor representa el segundo precio más bajo de la semana, especialmente después de que el jueves se registrara un asombroso 3,35 euros/MWh. Pero, ¿qué significa esto realmente para nosotros como consumidores?
Momentos de luz gratuita o incluso negativa
Un aspecto fascinante de este descenso es que durante doce horas del día, desde las 08:00 hasta las 20:00 horas, el costo de la electricidad será prácticamente cero, e incluso podría llegar a ser negativo. Entre las 13:00 y las 15:00 horas, se espera un precio mínimo de -15 euros/MWh. Esto suena increíble, pero hay un matiz que debemos considerar: aunque el precio en el mercado mayorista sea muy bajo, esto no se traduce directamente en nuestras facturas eléctricas.
Costes fijos y su impacto en el recibo
A pesar de los precios negativos que podamos ver en el mercado mayorista, hay que tener en cuenta que existen costes fijos que afectan el recibo final del consumidor. Estos incluyen peajes, cargos y ajustes del sistema que son independientes de lo que se cotiza en el ‘pool’. Por ende, aunque los precios sean tentadores, nuestro recibo puede no reflejar esos valores extremos de ahorro.
Una tendencia a la baja en el precio de la electricidad
Durante más de dos meses, el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha permanecido por debajo de los 100 euros/MWh. Para poner esto en perspectiva, el pasado 13 de marzo, el precio medio alcanzó los 111,73 euros/MWh. En lo que va de mayo, hemos visto un promedio de 13,35 euros/MWh, lo que es una diferencia significativa. En comparación, la media anual actual se sitúa en 60,77 euros/MWh, un dato que nos muestra que estamos en una fase de reducción de precios.
Comparativa con años anteriores
Para entender mejor esta tendencia, es interesante observar que el mercado mayorista cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros/MWh. Esto representa una disminución del 28% en comparación con 2023 y un notable descenso del 35,8% respecto al promedio de los últimos cinco años. ¿No es asombroso cómo el mercado puede cambiar en tan poco tiempo?
El nuevo método de cálculo del precio voluntario al pequeño consumidor
Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo para el precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC), que busca suavizar las oscilaciones de precios. Este método introduce una cesta de precios a medio y largo plazo, permitiendo que los consumidores se beneficien de una mayor estabilidad. La proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, lo que significa que en 2024 representó el 25%, en 2025 alcanzará el 40%, y en 2026 llegará al 55%. Este enfoque busca promover el ahorro y un consumo más eficiente.
El futuro del mercado eléctrico
Con la evolución de estos precios y el nuevo método de cálculo, es natural preguntarse cómo afectará esto a nuestros hábitos de consumo eléctrico. ¿Estamos preparados para adaptarnos a un entorno donde los precios pueden ser tan volátiles? La clave estará en entender cómo aprovechar estos momentos de precios bajos y adaptar nuestros hábitos de consumo para beneficiarnos al máximo.