El patrimonio de planes de pensiones pierde 720 millones en abril, según Vdos

El panorama de los planes de pensiones en abril: un vistazo a la gestión patrimonial

En abril, el patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual ha experimentado un descenso del 0,86%, lo que equivale a una reducción de 720 millones de euros. Este hecho ha llevado el total gestionado a 82.836 millones de euros a final de mes, según datos recientes. Pero, ¿qué está detrás de esta caída? Te lo contamos.

Rendimiento negativo y captaciones netas: dos caras de la misma moneda

La principal razón de este descenso en el patrimonio se debe a un rendimiento negativo de las carteras, que ha sumado 745 millones de euros. Sin embargo, no todo son malas noticias: se han registrado captaciones netas de 23 millones, lo que indica que hay interés por parte de los inversores en seguir apostando por estos productos. ¿Quiénes están liderando estas captaciones? Los bancos han sido los grandes protagonistas, acumulando la mayor parte de las entradas con 23 millones. En comparación, los grupos internacionales han sumado 13 millones, mientras que las sociedades cooperativas de crédito han visto un crecimiento porcentual del 0,19% en su patrimonio.

Quienes dominan el mercado: un vistazo a las entidades líderes

La cuota de mercado de los bancos es impresionante, alcanzando un 77,27%, lo que se traduce en 63.800 millones de euros. Entre las entidades más destacadas, Caixabank se posiciona como líder con un patrimonio gestionado de 23.450 millones, seguida de BBVA y Santander, que gestionan 15.710 millones y 10.240 millones, respectivamente. Este dominio bancario plantea una pregunta interesante: ¿es sostenible esta tendencia a largo plazo?

Tipos de activos y su rendimiento: ¿dónde se están invirtiendo los fondos?

Un análisis más profundo revela que los planes de renta fija han recibido la mayor cantidad de captaciones netas en abril, con 119 millones de euros, seguido de los activos monetarios que han sumado 37 millones. Por otro lado, los planes de renta variable han sido los más perjudicados, sufriendo reembolsos netos de 90 millones. En este contexto, los planes mixtos continúan siendo los favoritos en el mercado español, acumulando 52.250 millones y un 63,08% de cuota de mercado. ¿Es posible que la incertidumbre económica esté llevando a los inversores a optar por opciones menos volátiles?

En cuanto a la rentabilidad, las gestoras han tenido un desempeño variado. Unión del Duero ha destacado con un rendimiento del 0,78%, mientras que otras gestoras independientes han caído en terreno negativo. Renta 4 Pensiones ha sido la que menos ha sufrido, limitando su descenso a un 0,97% negativo. En el ámbito de categorías, la renta variable de España ha mostrado un avance del 2,2%, lo que contrasta con la caída del 4,23% en los planes de RVI USA. Este escenario plantea una reflexión: ¿cómo se comportarán los mercados en los próximos meses y qué estrategias adoptarán los inversores para proteger su capital?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *