El precio de la luz cae a 6 euros y tendrá trece horas sin coste

La caída del precio del mercado mayorista de electricidad

Este domingo, el mercado mayorista eléctrico, conocido como ‘pool’, experimentará una notable disminución en su precio, alcanzando los 6,76 euros por megavatio hora (MWh). Este coste es un 36,5% más bajo que el registrado el sábado anterior. ¿No es curioso cómo el precio de la electricidad puede fluctuar tanto en tan poco tiempo? Esto nos lleva a preguntarnos, ¿qué factores influyen en estas variaciones tan drásticas?

Horas de luz gratuita o incluso negativa

Un aspecto fascinante de esta jornada es que, durante trece horas del día, el precio de la luz será de cero euros o incluso negativo. Esto ocurrirá entre las 08:00 y las 21:00 horas, momento en el que el valor ascenderá a 7,44 euros/MWh. Imagina, por un instante, que puedes utilizar electricidad sin coste alguno. Esto se traduce en oportunidades para el ahorro y la optimización de recursos en los hogares y negocios. Sin embargo, durante la franja horaria de las 14:00 a las 15:00 horas, se alcanzará el mínimo de -15 euros/MWh. Es decir, ¿quién habría pensado que podríamos tener electricidad ‘pagada’ por el mercado?

Impacto en el recibo de la luz

A pesar de estas cifras tentadoras del mercado mayorista, es esencial entender que no se reflejan directamente en el recibo de los consumidores que están acogidos a la tarifa regulada. Existen una serie de costes fijos asociados, como peajes, cargos y ajustes del sistema eléctrico. Así que, aunque el ‘pool’ indique precios negativos, eso no significa que nuestros recibos vayan a ser igual de bajos. Es un poco como ir a un restaurante donde el menú muestra precios increíbles, pero al final, la cuenta no es tan amigable.

Nuevos métodos de cálculo del PVPC

Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que busca suavizar las oscilaciones en los precios de la electricidad. Este sistema introduce una cesta de precios a medio y largo plazo, lo que significa que la vinculación al precio del ‘pool’ se reducirá progresivamente. En concreto, en 2024 representará el 25%, en 2025 será del 40% y alcanzará el 55% en 2026. Este enfoque busca equilibrar la necesidad de mantener referencias de precios a corto plazo, fomentando al mismo tiempo el ahorro y el consumo eficiente. Es como si estuviéramos navegando en un mar de precios volátiles, y este nuevo método nos da una brújula para guiarnos hacia aguas más tranquilas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *