Resultados del referéndum en Bridgestone: un paso hacia la aceptación del ERE
El pasado viernes, los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel y Basauri vivieron un momento crucial al participar en un referéndum que ha marcado un antes y un después en la historia reciente de la empresa. Con una participación sobresaliente del 93% de la plantilla, la mayoría de los operarios votaron a favor de aceptar la última propuesta de la compañía en relación al expediente de regulación de empleo (ERE). Este respaldo ha sido fundamental para reducir el número de despidos, que inicialmente era bastante elevado.
Detalles del referéndum y la propuesta de la empresa
Los resultados del referéndum fueron claros: 805 votos favorables, lo que representa un 69,4% de los sufragios emitidos, frente a 322 en contra (27,8%), 29 votos en blanco y 3 nulos. La pregunta planteada a los trabajadores fue sencilla: «¿Aceptas la propuesta de la empresa para las condiciones del ERE?». Esta consulta, realizada en ambas plantas, mostró un alto grado de compromiso por parte de los empleados, con un 93% de participación en Basauri y un 91,4% en Puente San Miguel.
En la planta cántabra, de 382 votos, un 62% (236) se pronunció a favor, mientras que en la vizcaína, de 777 votos, un impresionante 73% (569) respaldó la oferta de la multinacional. Este nivel de participación no solo señala el interés de los trabajadores en la situación actual de la empresa, sino también su deseo de encontrar soluciones que beneficien a la mayoría.
Compromisos de la empresa y condiciones del ERE
Uno de los puntos más destacados de la propuesta aceptada es la reducción significativa del número de despidos. El ERE, que inicialmente afectaba a 546 trabajadores, ha sido modificado para incluir 232 despidos en la planta de Basauri y 188 en Puente San Miguel. Esto representa una disminución considerable de las cifras iniciales, algo que ha sido bien recibido por los trabajadores.
Además, se han introducido mejoras en las condiciones de prejubilación, que ahora incluyen a trabajadores de hasta 55 años, con el 80% del salario neto y una revalorización anual del 2% hasta los 64 años. Con estas medidas, se busca ofrecer una salida digna a los empleados que se vean obligados a abandonar la compañía.
El presidente del comité de empresa, Luis Ruiz Eguren, ha expresado su gratitud hacia la plantilla por su alto índice de participación y ha subrayado el compromiso de la empresa de no realizar más despidos en los próximos dos años. Asimismo, se ha asegurado que, de haber despidos en un plazo de cinco años, se preservarán las condiciones salariales actuales, evitando así la pérdida de poder adquisitivo.
El impacto de la negociación en el ambiente laboral
La negociación del ERE no ha sido un proceso sencillo. Desde el anuncio inicial de la compañía, los trabajadores han mostrado su desacuerdo a través de huelgas y movilizaciones, dejando claro que su voz debía ser escuchada. La participación en el referéndum refleja no solo la preocupación por el futuro laboral, sino también la solidaridad entre compañeros en momentos difíciles.
La empresa, por su parte, ha tomado nota de las inquietudes de los trabajadores y ha hecho ajustes en su propuesta inicial. Esta respuesta al clamor de la plantilla ha sido esencial para crear un clima de confianza y colaboración, algo que se traduce en una mayor cohesión entre los empleados y la dirección.
El futuro de Bridgestone y sus trabajadores
Con la aceptación de la propuesta del ERE, Bridgestone ha dado un paso importante hacia la reestructuración necesaria para adaptarse a los cambios del mercado europeo de neumáticos. La compañía ha asumido el compromiso de atraer nuevos clientes estratégicos y aumentar la producción en la planta de Puente San Miguel, lo que podría abrir nuevas oportunidades de empleo en el futuro.
Este proceso ha sido un claro ejemplo de cómo la participación activa de los trabajadores puede influir en los procesos de toma de decisiones dentro de una empresa. La unión y la voz colectiva de los empleados han demostrado que, incluso en tiempos de incertidumbre, es posible alcanzar acuerdos que beneficien a la mayoría.