El auge de IAG en el Ibex 35: un primer trimestre prometedor
Las acciones de International Airlines Group (IAG) han captado la atención del mercado al liderar las subidas del Ibex 35. En la reciente presentación de resultados, la compañía anunció un beneficio neto de 176 millones de euros en el primer trimestre, un cambio notable frente a las pérdidas de 4 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué factores han impulsado este crecimiento?
Resultados financieros que sorprenden
Durante la jornada de cierre, IAG registró una cotización de 3,507 euros por acción, destacando como el valor más alcista del selectivo español con un avance del 7,35% en la semana. Luis Gallego, consejero delegado de la compañía, subrayó que la demanda de viajes permanece robusta en todos sus mercados, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas que rondan el sector.
Además, el grupo reportó un beneficio operativo de 198 millones de euros, comparado con los 68 millones del primer trimestre de 2024. Este notable incremento se debe, en gran parte, a un sólido crecimiento en los ingresos y a la reducción del precio del combustible, lo que ha permitido equilibrar los aumentos de costos que se habían anticipado. Con un ingreso total de 7.044 millones de euros, IAG ha mostrado una mejora del 9,6% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que refleja la solidez de su modelo de negocio.
Inversiones estratégicas y un balance sólido
En el primer trimestre, IAG también tomó la decisión de encargar 71 aviones de fuselaje ancho, reforzando su estrategia a largo plazo. Este movimiento no solo representa una apuesta por el crecimiento, sino también una respuesta a la creciente demanda de viajes aéreos en un mundo post-pandemia. Además, el balance general de la compañía se ha fortalecido gracias a un flujo de caja libre significativo y a una asignación de capital disciplinada. Con un apalancamiento neto de 0,9 veces y una reducción de la deuda bruta en 1.859 millones de euros desde diciembre de 2024, IAG se posiciona de manera favorable frente a sus competidores.
Desafíos en la estrategia de Iberia Express
A pesar de estos resultados positivos, IAG enfrenta desafíos en su estrategia de desarrollo para Iberia Express, su filial de bajo coste. La falta de acuerdo con el sindicato de pilotos UPPA ha obligado al grupo aéreo a replantear sus planes. Este bloqueo no solo afecta a la expansión de la aerolínea, sino que también compromete la conectividad y el tráfico en el aeropuerto de Madrid-Barajas, un punto neurálgico para la compañía.
Sin embargo, IAG mantiene su enfoque en la competitividad del ‘hub’ madrileño y busca ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a sus tripulaciones. A pesar de los obstáculos, el grupo sigue comprometido con su visión de crecimiento sostenible y de fortalecimiento de su posición en el mercado europeo.