Crecimiento del tráfico aéreo entre España y Estados Unidos
En el primer trimestre de 2025, el tráfico aéreo entre España y Estados Unidos ha experimentado un crecimiento del 1,9%, alcanzando la impresionante cifra de 904.937 pasajeros. Este aumento, que se produce en un contexto de tensiones comerciales y arancelarias iniciadas por la administración Trump, revela una paradoja interesante: a pesar de la incertidumbre global, los vuelos entre estos dos países siguen siendo atractivos para los viajeros.
Semana Santa y el aumento de vuelos
A pesar de que la Semana Santa del año pasado se celebró en marzo, un mes antes que en 2025, los aeropuertos de Aena han registrado un 5% más de pasajeros en los primeros tres meses de este año. Este crecimiento se ha visto potenciado por un marzo que ha marcado récords en el número de viajeros. Es como si el espíritu festivo de la Semana Santa hubiera impulsado a más personas a volar, lo que demuestra que, a pesar de las circunstancias externas, el deseo de viajar sigue siendo fuerte.
Iberia lidera el camino
En este contexto, Iberia se ha consolidado como la aerolínea que más pasajeros ha transportado en este corredor, con un total de 347.774 viajeros, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, no todas las aerolíneas han tenido el mismo destino: American Airlines ha reportado una caída del 6,42%, siendo la única en experimentar un descenso en tráfico. En contraste, otras compañías como Delta y United han visto incrementos del 3,3% y 11,4% respectivamente, lo que sugiere que la competencia es feroz y cada aerolínea está buscando su pedazo del pastel en este lucrativo mercado.
Perspectivas económicas y su impacto en la demanda
A la luz de estos datos, es pertinente preguntarnos: ¿qué está sucediendo realmente en el sector? American Airlines, tras presentar sus cuentas trimestrales, ha decidido retirar sus previsiones de beneficios para todo el año, lo que indica un clima de incertidumbre en torno a la demanda. Delta Airlines ha adoptado una postura similar, anticipando un crecimiento plano debido a las nuevas políticas económicas y los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en el comportamiento del viajero?
Datos preocupantes de las aerolíneas norteamericanas
Los recientes informes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) refuerzan esta inquietud, revelando que las aerolíneas norteamericanas han experimentado dos meses consecutivos de descenso en la demanda de pasajeros. Un 0,1% menos en marzo y un 1,5% en febrero son cifras que no se pueden ignorar. Como si se tratara de un termómetro que mide la salud del sector, estos números reflejan la ansiedad que rodea a la industria.
Reflexiones del ministro de Industria y Turismo
En medio de este panorama, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha expresado que el descenso en la demanda turística desde España hacia Estados Unidos es aún «provisional». Este comentario sugiere que, aunque hay una primera reacción ante la situación económica, no estamos ante un descenso definitivo. Es como un barco en alta mar: aunque las olas son fuertes, aún hay tiempo para ajustar las velas.