La Xunta sigue analizando el impacto en la industria y reitera que deben «indemnizarse» pérdidas

Impacto del apagón en la industria gallega

La Xunta de Galicia se encuentra en plena evaluación del impacto que tuvo el apagón del pasado lunes en las empresas de la región. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha sido clara al afirmar que es fundamental indemnizar las pérdidas sufridas por las industrias. ¿Pero qué significa esto realmente para las empresas que han visto su actividad interrumpida?

Las pérdidas y sus consecuencias

Durante su visita al astillero Armón en Vigo, Lorenzana destacó que algunas industrias han experimentado «pérdidas cuantiosas». Esto plantea un dilema: ¿cómo se mide el costo real de un apagón? Las empresas afectadas no solo pierden ingresos, sino que también enfrentan un daño organizativo y retrasos en sus plazos de producción. En el caso de Armón, 600 trabajadores se quedaron parados durante cinco horas, lo que sin duda tiene un efecto dominó en la operativa diaria.

La importancia de conocer las causas

Para avanzar en la solución, es crucial identificar las causas del corte de suministro. ¿Existirá alguna responsabilidad patrimonial por parte del Gobierno? Esta es una pregunta que se debe responder antes de que se puedan abrir líneas de ayudas. La claridad en este aspecto no solo facilitará la compensación adecuada, sino que también ayudará a prevenir futuros incidentes. La conselleira ha enfatizado que es esencial tener un panorama claro antes de tomar decisiones sobre las ayudas que podrían ser necesarias.

El liderazgo del astillero Armón

El astillero Armón, un referente en la industria naval gallega, ha demostrado su capacidad de resiliencia. Su director, Santiago Martín, expresó su orgullo por el trabajo realizado, destacando la importancia de los protocolos de seguridad que evitaron cualquier accidente durante el apagón. A pesar del impacto económico, lo primordial fue que no se registraron incidentes en un entorno que, por naturaleza, puede ser riesgoso.

Fomento del talento local

Armón no solo se enfoca en la producción, sino también en la formación del talento local. Con la ayuda del gobierno autonómico, han establecido un centro de formación interno que ha logrado que el 80% de sus egresados se incorporen a la empresa. Esto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede dar frutos. Con 40 contrataciones hasta la fecha, el astillero no solo está fortaleciendo su plantilla, sino también asegurando el futuro del sector naval en Galicia.

Innovación y proyectos locales

Con una cartera que incluye una decena de pedidos, la mayoría de los barcos diseñados por empresas gallegas, Armón está contribuyendo a la economía local y a la innovación en el sector. Esto no solo refuerza el liderazgo de Galicia en la industria naval en España, sino que también posiciona a la región como un punto de referencia en diseño y construcción naval.

El futuro de la industria naval en Galicia

La industria naval es uno de los pilares de la economía gallega, y la Xunta está comprometida a intensificar las fortalezas de este sector. Con planes estratégicos enfocados en la diversificación e internacionalización, Galicia se está preparando para afrontar retos, como la búsqueda de talento. La situación actual del apagón podría ser un catalizador para que se tomen medidas proactivas que fortalezcan aún más la industria. ¿Estamos ante una oportunidad para reinventar y mejorar la resiliencia de nuestras empresas ante futuras crisis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *