Sánchez Serna (Podemos): ‘Es un buen día para recordar que sin los trabajadores no se mueve el mundo’

La importancia de los trabajadores en tiempos de crisis

Hoy, en el Día Internacional del Trabajo, es un momento propicio para reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los trabajadores en nuestra sociedad. Javier Sánchez Serna, diputado de Podemos, resalta que «sin los trabajadores no se mueve el mundo», una afirmación que, aunque sencilla, encierra una profunda verdad. ¿Acaso no son ellos quienes sostienen la economía, quienes garantizan que los servicios esenciales sigan funcionando incluso en los momentos más críticos?

El papel de los servicios públicos en la seguridad nacional

En un reciente apagón que afectó a gran parte de la población, fueron los trabajadores públicos, como maestros, sanitarios y bomberos, quienes se convirtieron en los verdaderos héroes. Ellos aseguraron que la sociedad no se desmoronara ante la adversidad. Pero, ¿qué es realmente la seguridad? Para muchos, la respuesta podría estar en la adquisición de más armas o en aumentar el gasto militar. Sin embargo, Sánchez Serna plantea una perspectiva diferente: «La seguridad no es comprar más armas a Estados Unidos, seguridad es tener un Estado fuerte». ¿No es cierto que un país con servicios públicos robustos y accesibles se siente más seguro y protegido?

Redefiniendo las prioridades de inversión

El diputado ha criticado la decisión del Gobierno de invertir una suma exorbitante, 10 mil millones de euros, en cuestiones bélicas y en la OTAN. En lugar de ello, propone que ese dinero se destine a la creación de una empresa pública energética. ¿Por qué no seguir el ejemplo de los países del norte de Europa, donde la energía es un derecho y no un lujo? La creación de una empresa pública podría evitar el monopolio de las compañías eléctricas, que a menudo juegan con los precios y dejan a muchas familias en la oscuridad. La energía no debería ser un privilegio, sino un derecho al que todos tengamos acceso.

En este contexto, es vital que los trabajadores y trabajadoras de la Región sean conscientes de que el aumento del gasto militar se traduce en recortes en los servicios públicos. La movilización y la defensa de los derechos laborales son más necesarias que nunca. La lucha por mejores condiciones laborales y servicios públicos de calidad no es solo una cuestión de justicia social; es una cuestión de supervivencia en tiempos de crisis. ¿Estamos dispuestos a dejar que nuestra lucha se convierta en una ruina por una guerra en la que no hemos participado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *